• Política
  • Perú
  • Mundo
  • Deportes
  • Economía
  • Espectáculos
  • Tendencia
  • Videos

icono newsletter

Recibe nuestro boletín

correo hoy

icono newsletter

Estás suscrito
a nuestro boletín

correo hoy

icono check

¡Recepción exitosa!

Logo de diariocorreo
Economía: Merese: ¿qué tipo de proyectos para el suministro de agua de calidad f | CORREO
  • AREQUIPA
  • AYACUCHO
  • CHIMBOTE
  • CUSCO
  • HUANCAVELICA
  • HUANCAYO
  • HUÁNUCO
  • ICA
  • LA LIBERTAD
  • LAMBAYEQUE
  • LIMA
  • PIURA
  • PUNO
  • TACNA
  • TUMBES
jueves, 22 de abril de 2021
Economía

| NoticiasInformación basada en hechos y verificada de primera mano por el reportero, o reportada y verificada por fuentes expertas.

Merese: ¿qué tipo de proyectos para el suministro de agua de calidad financia?

Proyecto de microcuenca de Milloc, en Huarochiri, se convertirá en la primera apuesta financiada con recursos provenientes de este mecanismo.

Los Merese, según el Minam, son uno de los dos pilares importantes en el que se presentan retos para el próximo gobierno en temas de gestión del agua. (Foto: ONU / Emmanuel Tobey)
Los Merese, según el Minam, son uno de los dos pilares importantes en el que se presentan retos para el próximo gobierno en temas de gestión del agua. (Foto: ONU / Emmanuel Tobey)
Élida Vega Córdova

elida.vega@comercio.com.pe

Actualizado el 08/04/2021 04:34 p.m.

Concebidos como instrumentos que permiten generar, canalizar e invertir en acciones orientadas a la conservación, recuperación y uso sostenible de los ecosistemas, a través de acuerdos voluntarios entre contribuyentes y retribuyentes, los mecanismos de retribución por servicios ecosistémicos (Merese) han empezado a abrirse camino para el financiamiento de proyectos de inversión en infraestructura para el suministro de agua de calidad.

MIRA: Reforma el Estado: ¿qué plantean los candidatos y cuán viables son sus propuestas?

Antes de finalizar el 2020, Sedapal anunció la convocatoria a licitación del primer proyecto que se ejecutará con lo recaudado para los Merese. De esta manera, el proyecto de recuperación del servicio ecosistémico de regulación hídrica en la microcuenca de Milloc (Huarochiri), será financiado –como dispone la ley– con el 1% de lo recaudado en la tarifa mensual del agua.

MIRA: CTS: ¿Quiénes podrían retirar la Compensación por Tiempo de Servicio tras la aprobación del Congreso?

Considerando, como ha señalado el ministro del Ambiente, Gabriel Quijandría, que la ley que aprobó los Merese establece el marco para impulsar el reconocimiento de los servicios de agua en mejor cantidad y mejor calidad”, el funcionario destaca que este mecanismo es uno de los dos pilares importantes en el que se presentan retos para el próximo gobierno en temas de gestión del agua.

“Los Merese deben ser considerados una caja de herramientas que debe desplegarse para asegurar la sostenibilidad ambiental de la provisión de agua potable en cantidad y calidad necesaria”, afirma.

Bajo esa misma óptica, Ivan Lucich, presidente ejecutivo de SUNASS, asegura que debido a que para el mes julio, habrá situaciones complicadas para las empresas de agua, “el próximo gobierno debe recuperar fondos de inversión y las reservas de Merese, para apoyar a los inconvenientes predecibles como las rupturas de tuberías por falta de mantenimiento”.

MAYOR DIFUSIÓN

Pero, tomando en cuenta que este tipo de mecanismos de financiamientos se configuran como una alternativa para incorporar criterios de sostenibilidad en la reactivación económica que el país necesita, Francisco Dumler, presidente de Sedapal, considera que “la divulgación del concepto Merese debe conocerse en la población para que tengan conocimiento de donde proviene el dinero y a que acciones va dirigida”.

En ese sentido, Mariella Sánchez, directora ejecutiva del Fondo de Agua para Lima y Callao (Aquafondo), sostiene que los Merese deben promoverse como una preocupación ambiental, por lo que se debe entender que “los nexos entre los ecosistemas naturales, los ecosistemas que conservan el caudal y la oferta de agua, regulan la calidad del agua y minimizan los desastres relacionados con el agua, que es el vehículo que permite que los ecosistemas proporcionen recursos naturales”.

MERESE Y EPS

Con relación a los recursos que se destinan al financiamiento de proyectos como el de la microcuenca de Milloc, que demandará una inversión de S/3,2 millones, en Aquafondo detallan que ya son 20 las empresas prestadoras de servicios de saneamiento (EPS) que cuentan con una resolución tarifaria que permite recaudar fondos por Merese.

Y es que la Ley de Gestión y Prestación de los Servicios de Saneamiento y su reglamento, establecen que las EPS pueden reservar “en una cuenta intangible” un porcentaje de sus ingresos para la implementación de los Merese, habiéndose recaudado alrededor de S/40 millones, aproximadamente, bajo este concepto.

Pero, debido a que la misma norma autoriza a las EPS a formular, evaluar, ejecutar y asumir los costos de operación y mantenimiento de los proyectos de inversión pública (PIP) destinados a las acciones de conservación, recuperación y uso sostenible de las fuentes de los servicios ecosistémicos, ya son cuatro los proyectos viables en fase de ejecución registrados en Invierte Perú.

Tags Relacionados:

Merese

agua

Aquafondo

Sedapal

NO TE PIERDAS

Contenido de Mag.

El truco de una experta en finanzas e inversiones para jubilarse con 6 millones de dólares

El truco de una experta en finanzas e inversiones para jubilarse con 6 millones de dólares

¿Cuánto sabes sobre Luis Miguel, la serie?

¿Cuánto sabes sobre Luis Miguel, la serie?

“Love Alarm”: ¿todavía es posible una temporada 3 en Netflix?

“Love Alarm”: ¿todavía es posible una temporada 3 en Netflix?

El truco de una experta en finanzas e inversiones para jubilarse con 6 millones de dólares

El truco de una experta en finanzas e inversiones para jubilarse con 6 millones de dólares

Erika Buenfil recuerda en entrevista cómo empezó a publicar videos en TikTok: “Se volvió una locura”

Erika Buenfil recuerda en entrevista cómo empezó a publicar videos en TikTok: “Se volvió una locura”

Cómo ver los estados eliminados de WhatsApp de tus amigos

Cómo ver los estados eliminados de WhatsApp de tus amigos

Anuncios de interés

últimas noticias

Precios de pasajes a Estados Unidos subieron hasta en 900% (VIDEO)

Precios de pasajes a Estados Unidos subieron hasta en 900% (VIDEO)

Gobierno no observará ley que autoriza el retiro del 100% de la CTS

Gobierno no observará ley que autoriza el retiro del 100% de la CTS

Bono 600: ¿Cómo cambiar al responsable de cobro del subsidio económico?

Bono 600: ¿Cómo cambiar al responsable de cobro del subsidio económico?

Cargando siguiente...

Logo de diariocorreo
Director Periodístico
DIRECTOR DE Correo
Empresa Editora Correo
Jr. Santa Rosa #300 Lima 1 Perú
Copyright © diariocorreo.pe
Grupo El Comercio - Todos los derechos reservados