• Política
  • Perú
  • Mundo
  • Lima
  • Deportes
  • Economía
  • Espectáculos
  • Tendencia
  • Salud
  • Videos
Logo de diariocorreo
Economía: ¿Recibirán gratificación los trabajadores en suspensión perfecta? | ap | CORREO
  • APURÍMAC
  • ANCASH
  • AREQUIPA
  • AYACUCHO
  • CHIMBOTE
  • CUSCO
  • HUANCAVELICA
  • HUÁNUCO
  • HUANCAYO
  • ICA
  • LAMBAYEQUE
  • LA LIBERTAD
  • MOQUEGUA
  • PIURA
  • PUNO
  • SAN MARTÍN
  • TACNA
  • TUMBES
viernes, 22 de enero de 2021

LEE ESTO | ¿Cuáles son los nuevos síntomas del coronavirus?

Economía

| Artículo informativo

¿Recibirán gratificación los trabajadores en suspensión perfecta?

Payet, Rey, Cauvi, Pérez Abogados señala que el Ejecutivo debería analizar el aplazar el pago de este beneficio como lo hizo con la CTS, ante la pandemia. Esta medida se podría aplicar en el caso de los sectores cuyas actividades continúan paralizadas, no han reiniciado al 100% o recién inician su proceso de recuperación

El Reglamento de la Ley 27735 señala que la gratificación de diciembre se deberá pagar en la primera quincena de este mes y que este plazo es impostergable. (Foto: Andina)
El Reglamento de la Ley 27735 señala que la gratificación de diciembre se deberá pagar en la primera quincena de este mes y que este plazo es impostergable. (Foto: Andina)
Leslie Salas Oblitas

lsalas@comercio.com.pe

Actualizado el 03/12/2020 07:43 p.m.

Frente a la situación de crisis sanitaria y económica en la que se encuentra el país, muchas dudas surgen entre los empleadores y empleados respecto al pago de las gratificaciones, especialmente en esta época donde las empresas para aliviar su carga laboral han optado por recurrir a la suspensión perfecta de labores.

Ante ello, la gran pregunta por resolver es ¿los trabajadores tienen derecho bajo está figura excepcional a recibir gratificación? Cristina Oviedo, laboralista de Payet, Rey, Cauvi, Pérez Abogados, comenta que, lamentablemente, no.

“El derecho a la gratificación legal por Navidad se origina siempre que el trabajador se encuentre laborando efectivamente durante la quincena de diciembre, de vacaciones, con licencia con goce de remuneraciones, descansos médicos y otros escenarios considerados por ley como efectivamente trabajados”, explica.

Quienes tampoco tendrán derecho a este beneficio son los trabajadores del régimen laboral de la microempresa; los trabajadores CAS y del régimen No. 276, los cuales percibirán aguinaldo; y, los trabajadores de regímenes especiales que reciban este beneficio de forma semanal o diaria, asegura.

APLAZAMIENTO DE PAGO

Indica que conforme a lo señalado en el reglamento de la ley sobre gratificaciones para trabajadores del régimen de la actividad privada, el pago de las gratificaciones se efectúa en la primera quincena de julio y diciembre, respectivamente; este plazo es indisponible para las partes.

En tal sentido, la laboralista señala que no se ha previsto legalmente la posibilidad de aplazar el pago de las gratificaciones legales. Por lo cual, sería importante que – así como se permitió el aplazamiento de la CTS de mayo 2020 – el Ejecutivo pueda analizar la posibilidad de permitir también el aplazamiento de las gratificaciones legales para empleadores que no se encuentren en posibilidad de abonar dicho beneficio oportunamente.

Este es el caso, detalla, de los sectores cuyas actividades continúan paralizadas o no han reiniciado actividades al 100%. Por ejemplo, las empresas del sector turismo (hoteles, agencias de viaje, transporte aéreo, etc.), casinos, cines, entre otros.

Al igual que aquellas empresas que recién se están reactivando y, como consecuencia de ello, no contarían con la suficiente liquidez para cumplir con el pago de este beneficio, precisa Oviedo.

PAGO POR PARTES

De otro lado, indica que considerando el marco legal vigente no es posible dividir el pago de la gratificación, ya que el Reglamento de la Ley 27735 señala que esta se deberá pagar en la primera quincena de diciembre y que este plazo es indisponible. “Por lo cual, mientras dicha disposición no sea modificada o dejada sin efecto, dicha “indisponibilidad” se entiende en el sentido que el empleador debe pagar el íntegro de la gratificación legal de navidad en la primera quincena de diciembre, sin posibilidad de fraccionar el pago”, asevera.

Recuerda que el monto de la gratificación legal de Navidad es equivalente a la remuneración que usualmente percibe el trabajador y tendrá derecho siempre que labore por lo menos un mes. Por ejemplo, si el trabajador gana mensualmente un sueldo bruto de S/ 1,200 y trabaja todo el semestre (de julio a diciembre), el monto de la gratificación legal será equivalente a S/ 1,200.

Además, sostiene que en caso de cese, sea por cualquier motivo, el trabajador tiene derecho a la parte proporcional de la gratificación legal por los meses trabajados, siempre que por lo menos tenga un mes íntegro de labores, lo que se denomina gratificación trunca, dice la abogada.

En caso de que el empleador incumpla el trabajador podrá hacer su denuncia ante la Sunafil y demandar en el Poder Judicial el reintegro de la gratificación legal y sus intereses. El plazo de prescripción es de cuatro años computados desde el cese del trabajador, puntualiza.

Tags Relacionados:

gratificaciones

suspensión perfecta

derecho laboral

NO TE PIERDAS

Contenido de Mag.

Lleva a su perro cojo al veterinario y descubre que solo estaba imitándolo

Lleva a su perro cojo al veterinario y descubre que solo estaba imitándolo

“Corazón salvaje”: los ‘besos prohibidos’ de Eduardo Palomo y Edith González

“Corazón salvaje”: los ‘besos prohibidos’ de Eduardo Palomo y Edith González

ElRubius deja España y se muda a Andorra: ¿por qué los youtubers prefieren trasladarse a este microestado?

ElRubius deja España y se muda a Andorra: ¿por qué los youtubers prefieren trasladarse a este microestado?

Nombre del año 2021 en Perú: “Año del Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia”

Nombre del año 2021 en Perú: “Año del Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia”

Por qué debes dejar de usar WhatsApp: conoce las razones

Por qué debes dejar de usar WhatsApp: conoce las razones

Aprende cómo leer tus mensajes de Telegram sin aparecer “en línea”

Aprende cómo leer tus mensajes de Telegram sin aparecer “en línea”

Anuncios de interés

últimas noticias

Mype busca consolidar trucha en conserva en mercado nacional en medio de pandemia

Mype busca consolidar trucha en conserva en mercado nacional en medio de pandemia

Tributaristas piden que se paguen impuestos por plataformas digitales para acceder a mayor recaudación

Tributaristas piden que se paguen impuestos por plataformas digitales para acceder a mayor recaudación

Empresas de transporte interprovincial: ¿cómo enfrentan las restricciones por la segunda ola de contagios?

Empresas de transporte interprovincial: ¿cómo enfrentan las restricciones por la segunda ola de contagios?

Cargando siguiente...

Logo de diariocorreo
Director Periodístico
DIRECTOR DE Correo
Empresa Editora Correo
Jr. Santa Rosa #300 Lima 1 Perú
Copyright © diariocorreo.pe
Grupo El Comercio - Todos los derechos reservados