​Servicios de telecomunicaciones crecieron 6.9%
​Servicios de telecomunicaciones crecieron 6.9%

Ante la dificultad para cumplir con el pago de sus deudas (acreencias), Telefónica del Perú (TdP) solicitó al Indecopi acogerse a un Procedimiento Concursal Ordinario (PCO) para garantizar la prestación de sus servicios, informó la empresa mediante un comunicado.

Al respecto, el Indecopi precisó que, de acuerdo con la Ley General del Sistema Concursal, en un plazo máximo de 90 días hábiles se resolverá la solicitud de la empresa para iniciar o no un PCO.

En su comunicado, TdP precisó que para acogerse al PCO, Telefónica Hispanoamérica (su matriz) le concedió una línea de crédito para cubrir las necesidades operativas en la prestación del servicio.

La empresa peruana también aclaró que el inicio del proceso de reestructuración no implica una liquidación ni una quiebra.

Presión fiscal. TdP refirió que en los últimos años, su situación financiera se afectó por contingencias fiscales (en 2024 pagó a la Sunat S/1.361 millones por problemas del 2000 y 2001), en medio de un mercado muy competitivo.

En ese sentido, el experto en regulación, Pierino Stucchi, explicó a Correo que lo especial de este caso es que TdP tomó la iniciativa para ir a un PCO, cuando lo regular es que lo hagan los acreedores para asegurar que les paguen.

“Todo indica que la empresa tiene un plan para sus acreedores y trabajar en conjunto para ordenar sus finanzas. Todo indicaría que quiere seguir adelante”, explicó.

Venta. Sin embargo, según Stucchi, que si bien la empresa no considera una liquidación o una quiebra, no se descarta que pueda ser vendida a un inversionista, que podría mantener la denominación de la razón social o cambiarla.

El especialista en regulación manifestó que la situación a la que ha llegado TdP es también producto de la sobre regulación que tiene el mercado de telecomunicaciones en el país. “Hay un cuestionamiento sobre este aspecto”, comentó.

Al respecto, Carlos Huamán, director ejecutivo de DN Consultores, afirmó que esa sobre regulación pone en riesgo la inversión en el sector de telecomunicaciones, considerando, sobre todo, porque existen 600 medidas sancionadoras y que las multas hayan crecido más de 500% entre el 2019 y 2024 porque pasaron de S/60 millones a S/260 millones.