Mauricio Matos, socio del Área Laboral EY Perú Región Sur, habló de sus proyectos. (Foto: Difusión)
Mauricio Matos, socio del Área Laboral EY Perú Región Sur, habló de sus proyectos. (Foto: Difusión)

EY Perú es el líder global en servicios de auditoría, impuestos, transacciones y consultoría. Pero la historia en EY también nace bajo la convicción de la importancia de conocer el pasado para afrontar con mejores herramientas el presente y futuro. Abordar sucesos relevantes ocurridos a lo largo de la historia universal desde una óptica empresarial, que permita conocer las decisiones de los grandes líderes del pasado, con el fin de obtener enseñanzas que pueden ser aplicadas en el mundo de hoy.

De esta forma, EY es responsable de la publicación de algunos importantes títulos editoriales para el país como “El Tahuantinsuyo de los Incas”,  “Quipus y Quipucamayocs”, y más recientemente “La niña de los 500 años”, sobre la momia Juanita. Todos estos libros se encuentra de libre acceso en la página oficial de EY: conversó con Mauricio Matos, socio del Área Laboral EY Perú Región Sur, sobre los proyectos editoriales.

MIRA: Aprende a elaborar poemas, cuentos y novelas de manera fácil a través de la creación literaria

¿Cuál es el trabajo de EY?

EY Perú es una firma de servicios profesionales. Estamos en el Perú desde hace 60 años y en Arequipa desde el 2014. Básicamente, ayudamos a los empresarios y emprendedores a lograr sus metas de negocio.

¿Y el aporte cultural?

En nuestro propósito que tenemos de crear un buen mejor ambiente de negocio para nuestros clientes, hemos apostado por aportar conocimiento cultural, y justamente en el 481° Aniversario de Arequipa, decidimos publicar un libro de distribución gratuita acerca del descubrimiento de la momia Juanita.

¿Qué clase de libros han publicado hasta el momento?

Tenemos varios libros sobre la historia del Perú e historia universal, uno sobre el Tahuantinsuyo, elaborado por el doctor Juan Ossio, otro sobre las crónicas de Martín de Murúa, además de uno de Quipus; algunos títulos también sobre historia universal aplicada a los negocios. En el caso de Arequipa, hemos editado uno sobre la historia de las familias empresarias arequipeñas de éxito.

LEA TAMBIÉN: Editorial UPC lanza su librería virtual con nuevos títulos de autores peruanos

¿A cuánto asciende el tiraje físico?

Siempre hay un tiraje de cada título, en el caso de “La niña de los 500 años” es de 3 mil ejemplares, pero ahora con la herramienta digital podemos llegar a más lectores para que las obras tengan una difusión mayor.

¿La pandemia afectó de alguna forma el trabajo de EY?

La pandemia ha significado una adaptación para todos. Yo no creo que haya sido un obstáculo, todo lo contrario. Nos hadado la oportunidad de que la distribución de estos libros sea digital y gratuita, para que tenga mayor alcance con la gente. Durante la pandemia hemos seguido al lado de nuestros clientes, nos hemos adaptado a sus necesidades, implementando el trabajo remoto.