Alcalde deberá emitir un pronunciamiento en 15 días  sobre decisión de empresarios de elevar tarifa de S/1 a S/1.50  Consultores advierten deficiencias en solicitud y contratos para solucionar demandas de los empresarios. (Foto: GEC)
Alcalde deberá emitir un pronunciamiento en 15 días sobre decisión de empresarios de elevar tarifa de S/1 a S/1.50 Consultores advierten deficiencias en solicitud y contratos para solucionar demandas de los empresarios. (Foto: GEC)

La incertidumbre entre los 800 mil  usuarios del en Arequipa por el precio del pasaje continúa. La Junta de Operadores del(SIT), integrada por el representante del Gobierno provincial , gerente de Transportes, y los 11 presidentes de las concesiones, aprobó por mayoría, en la última sesión realiza el viernes 9, la propuesta de subir el precio del pasaje urbano de S/1 a S/1.40.

Esta sugerencia fue presentada por la unidad de negocio Transcayma,  la primera  propuesta hecha por 8 concesionarias y que planteaban un incremento del pasaje a S/1.30 no ingresó en el debate.

La aprobación de incremento en la tarifa se da pese a los adelantos de opiniones en contra de la suba realizadas por el gerente de Transportes y el alcalde provincial Omar Candia, este último tiene la última palabra para dar luz verde al cambio.

LEA TAMBIÉN: EN VIVO Parque Acuático de Tingo, un espacio para divertirse en familia en Arequipa

Propuesta

Carpio informó que se abstuvo de votar pues no se contaba  la opinión económica del especialista del área. El pedido de suba del pasaje de Transcayma fue sustentado con apenas tres páginas, sin un estudio técnico- económico suscrito por una empresa o asesor de transportes. Los empresarios del SIT advierten pérdidas económica por las restricciones del coronavirus, suba del precio del combustible y mantenimiento de sus unidades.

Para los consultores de transportes Geoffrey Rivas y Elvis Jump si bien a nivel nacional han habido incrementos en las tarifas de pasajes de transporte urbano, la situación en Arequipa es especial por los contratos celebrados entre el municipio provincial y las empresas de transporte. Rivas destacó, por ejemplo, que las 10 de las 11 empresas no han cumplido con los niveles mínimos para solicitar una suba de tarifa como es renovación de flota al 30% (hay 2 mil 200 unidades del SIT), la mayoría de conductores no está en planilla y no se tiene un conocimiento real de los ingresos y egresos de las empresas.

LEA TAMBIÉN: Chofer se salva de milagro tras volcar cisterna de combustible en Arequipa

Por su parte Jump aseguró que no puede ser viable un incremento con la ausencia de un estudio económico actual, ya que los S/0.40 adicionales en el cobro se darán de manera temporal hasta que se logre cubrir los gastos adicionales que refieran los transportistas.

El informe sobre el incremento será elevado la próxima semana a alcaldía, y en 15 días el burgomaestre debe emitir su decisión, puede rechazarlo, admitirlo o hacer observaciones.

Subsidio

Jump también aclaró que un incremento de pasaje es inevitable, por lo que es necesario buscar alternativas para que el impacto no llegue a los bolsillos de los más de S/800 mil usuarios del transporte público en la ciudad.

LEA TAMBIÉN: Antonio Camero, candidato a alcalde de Alto Selva Alegre-Arequipa: “Gas natural para el distrito”

Un pedido de subsidio ante el Gobierno central para compensar el adicional en el precio del pasaje hoy no es factible. El asesor de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM), Pastor Paredes, informó que el pedido de subvención de  2020 y 2021 del Gobierno central no fue admitido.

Según Rivas, esto se debe a que en el contrato del SIT se establece que el sistema es autosustentable entre el municipio y las empresas, por lo que se requiere una adenda para modificar el contrato del SIT en ese extremo.