La escuela se realiza en el juzgado. (Foto: GEC)
La escuela se realiza en el juzgado. (Foto: GEC)

Usualmente, donde hay violencia contra la mujer, también hay violencia contra los hijos, aunque los casos no sean divulgados con frecuencia. El maltrato psicológico y físico de los progenitores, sea del padre, la madre o ambos, es más común de lo que se podría imaginar, pero no siempre es denunciado.

El juez coordinador del Módulo Integral Judicial de Arequipa, Luigi Otazu Vizcarra, informó que la ley permite dictar medidas de protección en favor de los menores, cuando los padres son agresores. Entre ellos existe la escuela de padre, un espacio donde los padres no llevan cursos para aprender a ser padres, sino para saber canalizar sus emociones para tener una mejor relación e interacción con sus hijos.


Agresión a menores

Según el magistrado, la mayoría de los padres argumentan que agreden a sus hijos como una medida de corrección, aunque no sea la forma, por lo que, los jueces, ordenan la asistencia a las escuelas de padres por el plazo de 30 días, donde se dictan charlas y talleres sobre la convivencia, la interacción, cómo corregir, manejar una situación de crisis y otros.

EQUIPO.Con la ayuda de psicólogos, trabajadores sociales, entre otros, ayudan a canalizar sus emociones y conductas. Las clases son tres veces a la semana de 5:00 a 7:00 p.m. Son al menos 30 padres, entre varones y mujeres quienes asisten a la escuela de padres una vez al mes.

MIRA: Obra en el distrito de Chachas en Arequipa paralizada hace cinco meses

El juzgado recibe entre 10 a 15 denuncias por violencia familiar al día y a la semana ingresan aproximadamente 300 expedientes a los 8 juzgados, de los cuales, 10 a 15 padres son enviados a asistir a la escuela de padres.

El equipo de profesionales también viaja a provincias para brindar las charlas, luego de conformar grupos de padres.


VIDEO RECOMENDADO: