Autopista Arequipa - La Joya es un peligro para pobladores. (Foto: GEC)
Autopista Arequipa - La Joya es un peligro para pobladores. (Foto: GEC)

Tras el accidente de tránsito en el km 48, los pobladores de Cerro Colorado pidieron al Gobierno Regional de Arequipa y autoridades locales que la cuente que la autopista Arequipa-La Joya cuente con la seguridad correspondiente, de lo contrario sea cambiada de categoría a vía urbana.

Un aproximado de 12 asociaciones que se instalaron desde el 2011 a lo largo de la vía, además de los ciudadanos que utilizan la carretera, corren el riesgo porque no se cuenta con puentes peatonales, señaléticas, semáforos al ingreso por Llamagas, entre otros.


MIRA: Cumbre de Minería en Moquegua: Acuerdan trabajo articulado para el desarrollo del sector

Forado subterráneo

Miguel Choque, presidente de Frente de Defensa de la Autopista Arequipa La Joya, explicó que la vía a la altura de la asociación de Horeb, es un peligro para toda la población de Arequipa, debido a que es utilizada por vehículos de carga pesada pese a que en temporada de lluvias, se formó un forado subterráneo.

“Hubo deslizamiento de tierra en ese momento y es prueba de que no es puente, es un pase. Se ha hecho la exhortación para que se comprenda un puente para que en las próximas lluvias no vuelva a ocurrir lo mismo”, dijo.

Solicitó al gobernador Rohel Sánchez que se reformule el expediente técnico tanto en la asociación de Lomas como Horeb para construir dicho puente y si persiste la idea de que sea una autopista, que al menos se considere la seguridad mínima.

Asimismo, indicó que la continuación de la vía, el puente Virgen de Chapi, que termine este proyecto que viene de gestiones anteriores y se subsane las observaciones encontradas.


VIDEO RECOMENDADO: