Decano del Colegio de Psicólogos en Arequipa, Julio César Abarca. (Foto: Leonardo Cuito)
Decano del Colegio de Psicólogos en Arequipa, Julio César Abarca. (Foto: Leonardo Cuito)

El decano del Colegio de Psicólogos en Arequipa, Julio César Abarca, solicitó la modificación del artículo 25 de la Ley 30947 – Ley de Salud Mental, porque sé contrapone con la Ley del Trabajo del Psicólogo N°28369-2007, el cual reconoce al psicólogo entre sus competencias el diagnóstico de problemas de salud mental.

Sin embargo, en la ley de Salud Mental, dispone esta función exclusiva a los psiquiatras y médicos. Hecho que afectaría en el desempeño profesional de los 60 mil psicologos, considerando que trabajan en la prevención y diagnóstico de problemas de ansiedad, depresión, violencia y trastornos emocionales.

MIRA: Majes Siguas: Sin acuerdos en reunión entre ministro Ángel Manero y cayllominos


Dictamen sobre salud mental

En ese escenario, los psicólogos consiguieron que la Comisión de Salud y Población del Congreso aprobó el dictamen que propone modificar el artículo 25 de la Ley de Salud Mental para que el diagnóstico involucre a los profesionales de la salud, conforme a sus leyes específicas, como es el caso de los psicólogos.

Sin embargo, los profesionales psiquiatras con el respaldo del Colegio Médico del Perú, hasta el momento, desestiman la competencia del psicólogo y en el Congreso no habría el interés de considerar el pedido de los psicólogos.


VIDEO RECOMENDADO: