Profesionales del hospital Nacional Carlos Alberto Seguín Escobedo recibieron el premio. (Foto: Difusión)
Profesionales del hospital Nacional Carlos Alberto Seguín Escobedo recibieron el premio. (Foto: Difusión)

El hospital Nacional Carlos Alberto Seguín Escobedo de Arequipa de EsSalud recibió un reconocimiento mundial por su excelencia en la atención de accidentes cerebrovasculares (ACV).

Se trata del premio Angels Awards, una distinción internacional otorgada por la Iniciativa Angels, de Boehringer Ingelheim, y avalada por la Organización Mundial de Accidentes Cerebrovasculares (WSO, por sus siglas en inglés). El premio acredita al nosocomio de Arequipa como idóneo y resalta la excelencia en sus protocolos para el abordaje oportuno de ACV.

MIRA: Construcción del Colegio Arequipa se posterga para diciembre del 2024


¿Qué es el accidente cerebrovascular?

El ACV es la segunda causa de muerte y una de las primeras causas de discapacidad en Perú. Una persona pierde dos millones de neuronas por cada minuto de duración, por lo cual el paciente requiere ser tratado en las primeras 4,5 horas del inicio de los síntomas para reducir riesgos como discapacidad motora, daño neurológico, parálisis, trastornos de lenguaje, déficits cognitivos o, en el peor de los casos,

Por eso la importancia de que el hospital Nacional Carlos Seguín Escobedo de EsSalud de Arequipa se haya convertido en el centro de salud de referencia en el país.

Cuenta con una unidad especializada en neurología, con profesionales entrenados y neurólogos capacitados con las últimas innovaciones para el abordaje de los accidentes cerebrovasculares.

MIRA: Capturan a 6 integrantes de “Los orientales” en Arequipa, por sicariato y extorsión

El gerente de la Red Asistencial de EsSalud en Arequipa, Yilbert Zeballos, informó que se continuarán haciendo esfuerzos para mitigar este tipo de casos en Arequipa. “Nos sentimos orgullosos de esta distinción, que para nosotros es una confirmación del buen trabajo que hacemos y que convierte al Hospital Nacional Carlos Alberto Seguín Escobedo en una referencia para la región y el país”, expresó.

Edwin Bucheli, director médico de Boehringer Ingelheim para Ecuador y Perú, resaltó que la entrega de este reconocimiento representa un hito para el programa Angels y su fortalecimiento en el país.

MIRA: Arequipa: Hallan vivos a pescadores que estuvieron perdidos 68 días en alta mar

“Con la Iniciativa Angels buscamos que el conocimiento del ACV sea una prioridad, no solo desde el punto de vista médico, sino también en la población general. De esta manera cada vez que esta emergencia médica se produzca, las personas lo detecten, lleguen a tiempo al centro de salud y se garantice el tratamiento oportuno de más pacientes”, dijo.

En Perú, 18 hospitales forman parte del programa y han sido acreditados como stroke ready center, que es el centro de salud preparado para atender accidentes cerebrovasculares.


VIDEO RECOMENDADO: