Población recibe agua de camiones cisternas debido a que no reponen el servicio. (Foto: Leonardo Cuito)
Población recibe agua de camiones cisternas debido a que no reponen el servicio. (Foto: Leonardo Cuito)

La reposición del servicio de agua potable en Arequipa se hace lentamente. Pese a que ayer en la noche la empresa Sedapar mediante un comunicado indicó que el servicio se restablecería a partir del mediodía de hoy, eso no hace ha sucedido hasta el momento.

TAMBIEN PUEDES LEER: Agua potable en Arequipa: Sedapar continuará reparto de agua en cisternas hasta las 5 de la tarde

Según da a conocer la población, el servicio se ha repuesto solo en algunas urbanizaciones de algunos distritos, mientras tanto, en otros sigue la carencia del servicio, por lo que Sedapar está enviando cisternas con agua para dotar del líquido a la población afectada.

Hasta el momento la EPS no informa sobre como se está desarrollando la producción de agua en la Planta de Tratamiento Miguel de la Cuba Ibarra y La Tomilla, que fue retomada la noche del miércoles luego de dos días de limpieza debido a la cantidad de piedra y arena que bloquearon las zonas de captación.

POBLACIÓN ESPERA CISTERNAS PARA ABASTECERSE DE AGUA

OTASS VERIFICA DOTACIÓN

El director ejecutivo del Organismo Técnico de la Administración de los Servicios de Saneamiento (Otass), Carlos Benítez, en entrevista a RPP indicó que el servicio de agua se restablecerá al 100% durante el transcurso del jueves. Pero según el último reporte que recibieron actualmente se tiene abastecida al 30% de la población de Arequipa y en algunas zonas no hay la presión requerida.

El director del organismo manifestó que están monitoreando la distribución del agua mediante camiones cisternas, además enviaron un documento a Sedapar para exigir que se abastezca a la población con el servicio.

CONTRALORÍA FISCALIZA

Personal de la Contraloría General de la República está verificando que Sedapar, Egasa, la Gerencia Regional de Salud y las municipalidades de Arequipa apliquen las estrategias necesarias ante el desabastecimiento de agua que sufre la ciudad.

Auditores del Órgano de Control Interno (OCI) se trasladaron hasta los diques Cincel y Campanario de Egasa, ubicados en el sector de Charcani, donde hicieron inspección de los trabajos para normalizar la captación y producción de agua potable. Además, inspeccionaron las tomas de agua de las plantas de tratamiento La Tomilla y Miguel de la cuba Ibarra.

También se verificó los reservorios de los hospitales Honorio Delgado, Goyeneche y del Instituto Regional de Enfermedades Neoplásicas (IREN Sur), donde constataron el almacenamiento del líquido elemento.

VIDEO RECOMENDADO