Inseguridad se apodera del distrito de José Luis Bustamante y Rivero en Arequipa. Foto: GEC.
Inseguridad se apodera del distrito de José Luis Bustamante y Rivero en Arequipa. Foto: GEC.

“Hay que replantear las estrategias que tenemos”, señaló el coronel PNP Giuliano Arguedas, jefe de la División de Orden Público y Seguridad (DIVOPS), como medida de respuesta al “plomazo” que impera en las calles y parece crecer sin control, como ocurre en el distrito de José Luis Bustamante y Rivero donde se registró la segunda balacera en menos de una semana.

Poco antes de la medianoche de ayer y mientras algunas personas bebían en la vía pública y otros en locales de la primera cuadra de la avenida Dolores, dos sujetos a bordo de una motocicleta irrumpieron en el lugar y descerrajaron alrededor de 15 balazos que impactaron contra un local que llevaba un letrero de “pizzería” y contra otro donde se consume parrilla.

Los disparos no fueron una advertencia por extorsión, como ocurrió el fin de semana cuando dispararon contra una vivienda de la Urb. Alto de la Luna, sino contra mujeres extranjeras que se dedicarían a ser damas de compañía en el primer local señalado donde impactaron siete balazos. Al menos eso lo dejaron saber. Sea como fuera, el caso es que el plomazo se ha habituado sin que la Policía pueda identificar y capturar a los responsables.

El coronel Giuliano Arguedas sostiene que en el replanteamiento de las estrategias, al menos en el distrito es mayor presencia policial en puntos específicos y realizar intervenciones focalizadas y por control a conductores de motocicletas, la unidad preferida para la constante fuga de los hampones que siempre van de a dos.

DÉFICIT DE PERSONAL POLICIAL

La propuesta de incrementar la presencia policial resulta complicada de ejecutarla. En la jurisdicción de Bustamante y Rivero viven 82 mil 410 habitantes y solo hay 114 policías distribuidos entre las dos comisarías, la principal, que lleva el nombre del distrito, y Simón Bolívar. “No me estoy quejando, pero solo tengo 71 hombres (en la comisaría de José Luis Bustamante y Rivero) que hacen frente a la criminalidad. Trece efectivos están de vacaciones, hay una persona que está de comisión en Lima, una con descanso médico y otra que fue evacuada al hospital en Lima”, aseveró el comandante PNP, Hugo Tejada, en una reunión con el alcalde del distrito, Fredy Zegarra que exige logros a la Policía.

Sobre los recursos logísticos con los que cuenta en dicha comisaría son tres patrulleros operativos y uno inoperativo; siete motos que funcionan y una que no. El comandante PNP informó que reciben decenas de llamadas por urgencias, pero también hay otros que se contactan sin dar precisiones sobre delitos o el problema que tienen, dificultando la intervención policial.

En la comisaría de Simón Bolívar, ubicada en la avenida Caracas, tan solo cuenta con 43 policías para cuidar a 32,418 habitantes. Sobre la logística, cuentan con tres patrulleros y dos motocicletas. Ambas dependencias policiales cuentan con el apoyo de serenazgo.

ALCALDE DISTRITAL PIDE RESULTADOS

El alcalde de la jurisdicción, Fredy Zegarra, exigió que haya resultado de las investigaciones que lleva a cabo la Policía tras las diversas balaceras y atentados registrados en la ciudad. Agregó que por la modalidad que emplean extorsionadores y sicarios, una forma de mejorar el control es hacer las modificatorias a las normas para que se prohíba dos varones adultos a bordo en una moto lineal.

VIDEO RECOMENDADO: