La beta ayudó a personas enfermas a recibir la curación y ahora su historia estará en el cine. (Foto: Leonardo Cuito)
La beta ayudó a personas enfermas a recibir la curación y ahora su historia estará en el cine. (Foto: Leonardo Cuito)

Este 10 de noviembre se estrenará en cines el documental histórico - religioso, Coraje y Santidad: Sor Ana de los Ángeles, el cual detalla la vida y obra de la referida beata arequipeña. El material está basado en el libro ‘Bienhechora de almas’ del investigador y periodista Dante Zegarra, quien también brindó los derechos de texto a los productores del filme.

La cinta está bajo la dirección del experimentado cineasta, Rubén Enzian, quien viene realizando producciones históricas desde hace 15 años. Algunos de sus trabajos fueron miniseries sobre Santa Rosa de Lima, San Martín de Porres, el documental Los Cinco Santos del Nuevo Mundo, entre otros.


LEA TAMBIÉN: Indigente malherido en Arequipa por atropello de un vehículo que se dio a la fuga

“Dios me ha puesto este camino, siempre digo: esta va a ser mi última producción religiosa - histórica y viene una, pensé que con Sor Ana acababa, pero hace un mes estuve en Huancané y la semana pasada vine de Caravelí (para hacer nuevas producciones religiosas), entonces son los pasos que he seguido, alguien tiene que hacerlo”, explicó en declaraciones a la prensa.

La producción que ahora presenta Enzian tiene como objetivo principal mostrar las distintas etapas de la vida de Sor Ana de los Ángeles, partiendo desde su infancia hasta su deceso. Así, el objetivo es conectar al público con la espiritualidad de la beata y su legado milagroso. Para esta última parte, ha recurrido a por lo menos 7 testimonios fidedignos de personas que manifiestan haber recibido el favor de Dios con la intercesión de la religiosa arequipeña.

Algunos de ellos, relatan cómo la beta ayudó a personas enfermas a recibir la curación; así como la bendición de tener hijos a parejas que, antes de acudir a ella, no podrían tenerlos. “Me quedé impresionado con las curaciones que ella ha hecho actualmente y sigue obrando en la realidad. Creo que es muy importante tener la memoria viva de Sor Ana”, señaló Enzian.


LEA TAMBIÉN: Revisa AQUÍ el precio de la gasolina en Arequipa del lunes 6 de noviembre

El destacado director de cine explicó que uno de los aspectos más resaltantes de la película es la locación, dado que sólo se usaron los ambientes del Monasterio de Santa Catalina, lugar donde vivió la beata mistiana. La filmación se concretó en febrero de este año con la participación de 45 actores que tuvieron la oportunidad de trasladarse al siglo VXII en la ficción para conocer de cerca las obras de Sor Ana.

En esta cinta participaron actores como Marisol Rodríguez, quien se encarga de dar vida a Sor Ana de los Ángeles en el film; Cecilia Tosso, Fernando Pasco, Nicolás Fantinanto, Rafel Sánchez, Ana María Estrada, Lula Valdivia, Malena Rospigliosi, entre otros,

Rodríguez consideró que su papel protagónico ha sido un reto de inicio a fin, pero le ha permitido vivir gratas experiencias y aprender de la perseverancia de la beata. “Me he quedado a dormir dos noches en el monasterio, conversé con la madre Rosa, ella me dijo que yo, todos los actores y actrices y todo el equipo de producción estamos aquí porque Sor Ana de los Ángeles así lo quiso”, dijo.

La película se realizó por encargo del monasterio de Santa Catalina, con la ayuda de diversas entidades privadas que patrocinaron el film.

LEA TAMBIÉN: Violencia familiar en Arequipa: Se han registrado 23 mil casos en la región desde enero y la cifra crece

Cabe señalar que uno de los objetivos del documental es lograr la canonización de Sor Ana de los Ángeles. A la fecha, se estudian tres milagros de la beata que se habrían realizado en los últimos seis años. “El primero es de una tumoración en el cerebro de una señora que radica en Cusco y otras dos señoras que tuvieron cáncer (todas fueron curadas por Sor Ana)”, señaló la promotora de la canonización, madre Rosa Elvira Cáceres Marroquín,

Cabe señalar que la beatización de la religiosa arequipeña fue gracias a la curación milagrosa de un cáncer terminal de María Vera Jarrín, en 1932. Tras esto, Sor Ana fue beatificada en 1985 por el papa Juan Pablo II, siendo su celebración el 10 de enero de cada año.

VIDEO RECOMENDADO: