Inicio del año escolar en el colegio Divino Corazón de Jesús. (Foto: GEC)
Inicio del año escolar en el colegio Divino Corazón de Jesús. (Foto: GEC)

Era de esperar que varios estudiantes de la región Arequipa comenzaron ayer el nuevo año escolar 2024 en colegios con estructuras deficientes o en aulas de madera que llevan más de un año y con la lluvia se han inundado.

Es el caso de la Institución Educativa Divino Corazón de Jesús de la avenida Colonial del distrito de Paucarpata, cuyos alumnos deberán estudiar otro año más en aulas prefabricadas, que están ubicadas en la parte posterior del colegio José Carpio Rivera de la calle Colón.

LEA TAMBIÉN: Retorno de estudiantes a colegios de Arequipa con problemas por las carencias

Hace más de un año el colegio Divino Corazón de Jesús se encuentra en construcción. Si bien el expediente de la obra precisaba que el tiempo de entrega no superaría el año y debería a esta fecha estar terminado.

Sin embargo, deficiencias en el expediente técnico, donde no se consideraron problemas en el suelo, hizo que el plazo se extienda al menos cinco meses más, por lo que se espera que los alumnos tengan sus aulas nuevas recién entre julio y agosto de este año.

El vicepresidente de la Asociación de Padres de Familia (Apafa), Oswaldo Allasi Bustinza, manifestó su preocupación por el retraso en la obra. “Nos prometieron que en marzo ya debíamos trasladarnos al nuevo colegio, como hubo paralizaciones ha habido retrasos”, explicó.

LEA TAMBIÉN: Arequipa: Hallan cuerpo de un hombre en una torrentera del distrito de Cerro Colorado

Mientras, Oswaldo Cama, presidente de Apafa señaló que hace unos días le informaron que la obra tiene un avance físico de 80 % y que el proyecto tiene un presupuesto de 17 millones de soles.

La obra no está paralizada, los ingenieros nos hacen ingresar y nos informan el avance de los trabajos. Son 330 estudiantes de los niveles de primaria y secundaria, no pueden ingresar más porque no hay aulas”, apuntó.

Uno de los problemas que tienen los escolares es el traslado porque no hay buses que lleguen a la calle Colón, en el mejor de los casos deben abordar dos buses de transporte y otros caminan más de 10 cuadras.

VIDEO RECOMENDADO: