La Policía y la Fiscalía trabajan para determinar responsabilidades por la muerte de 27 mineros fallecidos en Yanaquihua| Foto: Fiscalía
La Policía y la Fiscalía trabajan para determinar responsabilidades por la muerte de 27 mineros fallecidos en Yanaquihua| Foto: Fiscalía

El fuego que generó la densa humareda y finalmente terminó con la vida de 27 mineros al interior de la mina “La Esperanza II” en Yanaquihua, provincia de Condesuyos, se había iniciado en un tablero de control eléctrico ubicado en la bocamina de “La Esperanza I”, y aunque la presunción es que fue un corto circuito lo que habría dado origen al incendio, serán los peritajes de la Policía los que determinarán el foco del siniestro y que realmente lo ocasionó.

DOS PERITAJES FUNDAMENTALES PARA DEFINIR LA INVESTIGACIÓN FISCAL

Tras el accidente mortal, el fin de semana se desplazaron a la mina un perito de escena del crimen y otro de ingeniería forense de la División de Investigación Criminal (Divincri).

El primero se encargó de detectar la ubicación de los cuerpos al interior de las galerías de la mina, y de recoger algún otro elemento de indicio criminal que permita orientar la investigación que realizarán los agentes de homicidios junto con el fiscal Giovanni Mattos.

La labor del ingeniero forense está orientada a establecer cuál fue el foco del incendio que originó la gran humareda que atrapó a los mineros en una de las zonas de descanso en “La Esperanza II” donde trabajaron.

En la inspección ejecutada en la mina, en la bocamina “la esperanza I” se hallaron restos de los puntales de madera calcinados y carbonizados después de arder, presumiblemente, por el fuego en el cableado eléctrico que está conectado a la caja de control que quizás tuvo algún defecto y es lo se debe establecer.

“Los hechos o eventos criminales ocurren por acción u omisión; es decir, si hubo la intención o si fue una negligencia, como fuera que haya sido el caso, se van a establecer las responsabilidades. Los informes periódicos toman su tiempo para ser formulados, pero la pérdida de tantas vidas humanas no van a quedar impunes y para eso está trabajando la policía con su personal especializado”, sostuvo el coronel PNP Fernando Portugal Huanqui Jefe de la Divincri.

FISCALÍA CITARARÁN A LOS MINEROS

Tras las diligencias preliminares llevadas a cabo en la mina por los peritos de criminalística y un grupo de detectives de homicidios de la Divincri, el fiscal Giovanni Mattos refirió que se están haciendo las coordinaciones con los detectives para programar las declaraciones de trabajadores de la contratista Sermigold , de los representantes de dicha empresa así como funcionarios de la minera Yanaquihua que tiene la concesión de la mina. Por estrategia de investigación, el fiscal no revelará personas serán convocadas para rendir su declaración.

De acuerdo a los indicios que se obtendrán, se marcará la ruta de la investigación y el fiscal del caso establecerá los presuntos delitos en los que se haya incurrido en quienes resulten responsables

“Lo único que pedimos como familiares es que se haga una profunda investigación porque nos han arrebatado la vida de nuestros seres queridos” dijo Saúl Turpo antes de retirar el cuerpo de su cuñado William Cuentas Puma (22) que murió asfixiado igual que el resto de sus compañeros de trabajo.