Yamila Osorio y su madre Maribel Delgado afrontarán juicio oral. (Foto: GEC)
Yamila Osorio y su madre Maribel Delgado afrontarán juicio oral. (Foto: GEC)

La exgobernadora de Arequipa, Yamila Osorio Delgado y su madre Maribel Delgado Pacheco de Osorio afrontarán juicio por el delito de , ocurrido en el año 2015.

La jueza del Sexto Juzgado de Investigación Preparatoria para casos de Corrupción de Funcionarios de la Corte Superior de Justicia de Arequipa, Janet Lastra Ramírez, dispuso el inicio de juicio oral, luego de escuchar los argumentos y visualizar las pruebas presentadas por la fiscal María Ángela Andía.

LEA TAMBIÉN: Arbolitos se secan en la obra de intercambio vial Bicentenario, en Arequipa

Para la exautoridad de Arequipa, Osorio Delgado, el Ministerio Público, solicitó una condena de 11 años y 7 meses.

Mientras que, para su madre, Maribel Delgado Pacheco de Osorio, acusada de ser autora del delito de colusión agravada y encubrimiento personal, solicitó una condena mayor, 14 años y 7 meses, por ambos delitos. Asimismo, se acusó a Víctor Flores Salas de ser cómplice de este delito.

En este juicio también se procesa al entonces asesor Marcelo Bermejo, considerado la mano derecha de la exautoridad regional, por el delito de encubrimiento personal y la pena que solicitó fue de 3 años de pena privativa de la libertad.

Durante las audiencias, el Ministerio Público argumentó que la madre de la exgobernadora, en su calidad de presidenta del Comité de Damas, adquirió 4 mil 500 cajitas de útiles de aseo a 4.50 soles por unidad al pastor brasileño Divaldo Rogerio de Souza.

Posteriormente, el Gobierno Regional Arequipa simuló la compra de 6 mil 621 unidades de crema dental, peines, cepillos dentales para niño, jabón en barra y toallas, de manera directa a la proveedora Susana Salazar Guzmán, por 29 mil 926 soles. De esta forma se simuló la conformación de los kits escolares.

Estos productos adquiridos al pastor evangélico, eran donados por la organización Samaritans Purse, pero los kits escolares fueron distribuidos en las provincias como Caylloma por el Comité de Damas como si se tratara de kits comprados en el mercado arequipeño a la mencionada proveedora.