El cultivo de arroz podría ser afectado por sequía del Fenómeno El Niño Global. (Foto: GEC)
El cultivo de arroz podría ser afectado por sequía del Fenómeno El Niño Global. (Foto: GEC)

Ante la advertencia del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) sobre el desarrollo del fenómeno El Niño Global en simultáneo con el El Niño costero, las consecuencias para la región Arequipa serían la sequía y bajas temperaturas.

El déficit hídrico afectaría sobre todo a la agricultura local, así lo advirtió hoy el presidente del Frente de Defensa de los Productores de Arroz de Camaná, Walter Farfán.

MIRA ESTO: Alerta de conflictos por la fiebre del oro en la provincia arequipeña de Condesuyos

En una entrevista para RPP, el dirigente explicó que si bien ahora no se tienen problemas con el abastecimiento de agua, se proyecta que para los últimos meses del año e inicios del 2024, la falta del recurso será visible. “Se puede afectar un 30% de la producción local”, advirtió.

En Camaná, son 6 mil hectáreas de cultivos de arroz que se trabajan por los agricultores. La producción es posible por el agua del río Camaná. Si bien ahora se tiene una cosecha chica y no es necesario contar con gran cantidad de agua, otros productos como el ajo y cebolla sí lo requieren.

La tendencia de estos productos están al alza. Por ejemplo, el saco de arroz se expende en 146 soles en molino, este precio puede subir en tiendas y mercados.

MIRA ESTO: Familia de estudiante herido en accidente de carretera en Arequipa pide apoyo para operación de S/24 mil (VIDEO)

Farfán cuestionó que el Ministerio de Agricultura y Riego ya este formulando planes de contingencia para el norte del país, pero no se diga nada sobre la sequía que se sabe afectará al sur. “La ministra dice que se llevarán maquinaría y limpiarán los ríos del norte, pero no evalúa la sequía en Arequipa”, manifestó.

Es por ello, que los agricultores se están organizando para tomar medidas preventivas como los riegos intermitentes para una mejor gestión del recurso hídrico. Aún así pidieron apoyo del Gobierno para evitar el déficit de este producto en el futuro.

VIDEO RECOMENDADO: