Transferencia del proyecto Majes Siguas II está en manos de los consejeros regionales. (Foto: Andina)
Transferencia del proyecto Majes Siguas II está en manos de los consejeros regionales. (Foto: Andina)

La polémica está servida, las declaraciones de Ángel Manero Campos, ministro de Desarrollo Agrario y Riego, sobre una probable compra de la participación de Cobra en el Proyecto Especial Majes Siguas II Etapa (PEMSII) por parte de otro privado, han dejado una serie de cuestionamientos rumbo a lo que será el debate para la aprobación de la transferencia al Gobierno central el próximo 9 de julio en el Consejo Regional de Arequipa (CRA).

“Nosotros, y se lo dijimos a Arequipa, estamos dispuestos a hablar con el concesionario a efecto de que venda la participación que tiene en el proyecto, la compre otro privado y evitemos ir a algún arbitraje”, señalaba Manero Campos a RPP el 19 de junio.

MIRA: Arequipa: Policía detiene a 10 sospechosos de extorsión en Camaná


Cuestionamientos de consejeros

Cabe indicar que Ángel Manero refirió que esta información era extraoficial.  “Ya hay conversaciones entre privados, es algo que claramente no podemos anunciar”, indicó en aquella entrevista.

Estas declaraciones generaron cuestionamientos en algunos consejeros regionales, quienes incluso ven con suma preocupación el conocimiento del titular del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri) sobre un tema que debería tratarse expresamente entre privados y no con un funcionario de confianza de alto rango como vocero.

Lo que se está evidenciando es que acá más que un interés por sacar adelante Majes Siguas hay un interés económico de por medio, y esperamos que el ministro no esté involucrado en ello”, expresó el consejero César Huamantuma, presidente de la Comisión de Infraestructura del CRA, comisión a cargo de la elaboración de uno de los dos dictámenes de transferencia a presentar en la próxima sesión ordinaria.

MIRA: Gobernador de Arequipa le baja el dedo al gerente regional de Transportes


Presión por Majes

No obstante, Manero Campos trató de calmar las aguas en su visita sorpresiva al local del Consejo Regional la tarde del 20 de junio. “Lo que hemos recibido como informe las dos últimas semanas es que hay empresas privadas que están interesadas y conversando con el concesionario a efecto de comprar su participación”, refirió tras reunirse con Fernando Cornejo, presidente del CRA y de la Comisión de Desarrollo Económico, segunda comisión a cargo de elaborar otro de los dictámenes a debatir.

A raíz de estas declaraciones, las miradas se centran en el ministro de Desarrollo Agrario y Riego ante la posibilidad de que la reiterada presión para aprobar la transferencia tenga que ver con esta compra entre privados, tal y como lo señala César Huamantuma.

“Lo que nosotros preguntamos es  si con  la transferencia se acelera esa compra-venta ¿Esos privados están esperando la transferencia? ¿El ministro está participando, tiene conocimiento de estos negociados? Aquí el interés es por Majes siguas, no por los empresarios que pretendan beneficiarse de esta transferencia”, cuestionó el legislador regional.

MIRA: Arequipa: Contraloría halla 3 vehículos inoperativos en la Gerencia Regional de Educación


Posición sobre Cobra

Por su parte, Miguel Ángel Linares, miembro de la Comisión de Infraestructura, en la misma línea aseguró que esta posibilidad de que Cobra ceda su posición contractual (venta de su participación) a otro privado es algo que no depende de Manero Campos.El ministro dice estamos en conversaciones ¿qué tiene que ver el ministro? ¿Quién le dio esa facultad? ¿De cuándo acá es una función del ministro negociar con un privado?”, precisó el consejero.

De otro lado, tal y como planteara Fernando Cornejo hace unos días, Linares aseguró que Majes Siguas I no necesita autorización para su traspaso, sino que basta con un acuerdo entre los Ejecutivos nacional y regional para iniciar su intervención. “No requiere la autorización del Consejo Regional porque no es una obra por APP (Asociación Público-Privada)”, aseguró.

Entre tantas reuniones sostenidas entre el titular del Midagri y el gobernador regional de Arequipa, Roel Sánchez, sorprendió que la máxima autoridad negará conocer mayores detalles de esta información brindada por Ángel Manero. “No se ha conversado en forma de que esa posibilidad se pueda tener ya, sino analizando lo que se dio en el 2018 con Cosapi y Cobra”, refirió Sánchez.

MIRA: Arequipa: Detienen a un reciclador por agredir a una perrita en Miraflores


Acciones del consorcio

El gobernador regional recordó que la compra de la participación en el proyecto es algo que ocurrió en el 2018, cuando Cosapi, empresa con el porcentaje menor de acciones del Consorcio Angostura S.A., decidió vender su participación en el PEMSII a la otra consorciada, Cobra, razón por la cual Sánchez afirmó que es una de las mayores posibilidades para que se retome el proyecto evitando un arbitraje con la empresa española.

Es una posibilidad porque hay un antecedente, recordemos cuando se da la resolución del contrato de concesión, hay dos empresas las que integran el consorcio Angostura S.A., que es la empresa Cobra y la empresa Cosapi, en el 2017 se descubre este tema del Club de la Construcción y Cosapi decide vender su participación”, sostuvo el gobernador regional.

Sánchez también negó que exista algún conflicto de intereses tal y como se viene afirmando. “Es un tema del privado, el privado Cobra ya compró la participación de Cosapi, que venga otro privado ya es problema de ellos, a nosotros nos interesa el destrabe del proyecto y evitar que esto vaya a un arbitraje internacional”, manifestó.

MIRA: Policía en Arequipa hará operaciones “Retorno Seguro” durante las noches en puntos críticos

Por su parte, Elvis Jump Gómez, especialista en inversiones privadas, puso sobre la mesa más cuestionamientos en contra de Ángel Manero, debido a que el PEMSII aún no está en manos del Midagri, por lo que el ministro no tendría potestad para tomar decisiones sobre el mismo.

Jump Gómez también hizo referencia al Decreto Legislativo N° 1543, aprobado en el 2022, y mediante el cual se dicta medidas para mejorar la gestión de proyectos y procesos de la inversión privada a través de APP’s y Proyectos en Activo, ello a través de la creación de un Órgano Especializado para la Gestión y Ejecución del Proyecto (OEGEP), unidad ejecutora que se encargaría de la ejecución del PEMSII.

Cabe señalar que esta propuesta planteada por Elvis Jump también fue presentada por Miguel Ángel Linares dentro de la Comisión de Infraestructura, Linares precisó que a través de esta OEGEP ni el Midagri ni el Gobierno Regional de Arequipa se harían cargo del proyecto, lo que garantizaría una mayor autonomía.


VIDEO RECOMENDADO:


TAGS RELACIONADOS