En Arequipa suman a 12 mil los animales muertos
En Arequipa suman a 12 mil los animales muertos

El Servicio Nacional de Sanidad Agraria (Senasa) de Arequipa tomó ayer una muestra de hisopado nasal en un lobo marino para determinar si la gripe aviar, que inicialmente afectó a los pelícanos, es la causa de la muerte de estos mamíferos.

Según el especialista del Senasa, Orlando Curie, la muestra se enviará a Lima el lunes y los resultados se conocerán en 3 a 4 días. Anteriormente no se habían realizado pruebas en lobos marinos debido a la falta de laboratorios que procesaran la muestra.

LEA TAMBIÉN: Cáncer infantil: estos son los síntomas que los padres deben detectar

El reporte de Senasa indica que hasta ayer se habían registrado 12,825 muertes de animales en las playas de Islay, Camaná y Caravelí.

Entre las especies afectadas se encuentran pelícanos, aves piqueros, gaviotas, pingüinos, guanay y lobos marinos.

Aunque se han incrementado las muertes de otras especies, aún no se han realizado pruebas para determinar la causa de la muerte de estas especies, aunque se presume que es por la gripe aviar.

SIN CASOS DE GRIPE AVIAR EN AVES DOMÉSTICAS

A pesar del incremento de la influenza aviar, no se ha registrado ningún caso positivo del virus en aves domésticas en la región, por lo que se garantiza el consumo de la carne de gallina.

El apoyo de los municipios para el entierro de los cuerpos y la información adecuada a la población han ayudado a evitar el contagio.

Desde Serfor exhortan a la población a no tener contacto con lobos marinos, ni aves en las playas o caletas, por prevención.

  • 9 mil pelícanos muertos y entrerrados en Areuipa a causa de la gripe aviar.