Al menos 900 vehículos "loncheritas" informales generan desorden en Arequipa
Al menos 900 vehículos "loncheritas" informales generan desorden en Arequipa

Las minivanes y toritos o también llamadas loncheritas, vehículos de categoría M1, que dan el servicio de transporte público en la ciudad continuarán operando con normalidad. Sucede que la Municipalidad Provincial de Arequipa no tomó en cuenta la fiscalización de estas unidades, consideradas de alto riesgo, en su nuevo plan de operativos que inicia el próximo 5 de abril.

Los transportistas del Sistema Integrado de Transportes (SIT) observaron que el control y sanción a los vehículos informales en Arequipa solo se hará en 16 puntos ubicados en el centro de la ciudad, cuando la operación de estas unidades se da en los conos. “La atención que se dará al problema no es compatible con la realidad”, criticó Fredy Chávez, representante de la concesionaria AQPMasivo.

LEE TAMBIÉN: Arequipa: 327 mil son los beneficiarios del bono 600 en 4 provincias

INFORMALES SIN CONTROL

En Paucarpata el sector con mayor incidencia de transporte informal es la avenida Jesús altura con Badén. Otros puntos son el Óvalo de los Bomberos, la Plataforma Andrés Avelino Cáceres, el Puente Grau, Cono Norte y Cuarto Centenario. Los informales siguen 6 rutas, identificadas por el Subgerencia de Transporte. Sin embargo, no se tienen acciones de fiscalización en estas zonas.

El representante de TransCayma, Patrick Quilco, recordó que la competencia desleal que hacen los conductores informales impacta en la reforma de transporte. Recorta ingresos a los formales impidiendo renovar flota y mejorar el servicio. Chávez cuestionó la falta de control. “Tenemos responsabilidades que firmamos en el contrato de concesión, pero la municipalidad también tiene que cumplir con su parte. La fiscalización es su obligación”, dijo.