Operación policial cerca al Terminal Terrestre de Arequipa. (Foto: GEC)
Operación policial cerca al Terminal Terrestre de Arequipa. (Foto: GEC)

En la operación policial “Amanecer Seguro”, que se realizó ayer a nivel nacional, en Arequipa se intervino a 51 personas, de los cuales 29 registran orden de captura por diversos delitos, 15 detenidos en flagrancia y 7 personas retenidas por control de identidad, de los cuales tres son venezolanos y 4 colombianos.

Entre los 15 detenidos en flagrancia, fueron por los delitos de hurto agravado, trata de personas en dos locales de Majes (Pedregal), tráfico ilícito de drogas (3 envoltorios de bolsa plástica, conteniendo cannabis sativa -Marihuana, con un peso de 80 gramos) y otros. En el caso de Majes, tras la intervención a dos locales, se estaría ejerciendo la prostitución clandestina, explotación social y laboral, en el que se encontró a tres menores de edad.

MIRA: Camioneta con víveres de Qali Warma cayó 300 metros en quebrada de Arequipa


Acciones policiales

El jefe de la Región Policial Arequipa, general PNP Colin Sim Galván, informó que se detuvo a 3 ciudadanos que serían encargados de los establecimientos.

Así también, como parte de las acciones policiales, se realizó la intervención en dos pabellones de varones del penal de Socabaya, donde se requisó cargadores de teléfonos móviles, 2 celulares, 97 envoltorios de alcaloide de cocaína, USB, chips, entre otros.

Por otro lado, el terminal Joyas del Sur de Arequipa fue cerrado por ofertar servicios informales de transporte interprovincial a Puno, Cusco y Moquegua. Sumado a ello, se impusieron 50 papeletas por IRNT.

MIRA: El 10% de los pobladores en Arequipa padece Parkinson y Parkinsonismo

En esta operación, participaron el ministro de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri), Ángel Manero Campos; la Policía Nacional; la fiscal de Prevención del Delito, Cecilia Ampuero; personal de la municipalidad de José Luis Bustamante y Rivero; la Superintendencia de Transporte Terrestre de Personas, Carga y Mercancías (Sutran); la Superintendencia Nacional de Control de Servicios de Seguridad, Armas, Municiones y Explosivos de Uso Civil (Sucamec) y la Superintendencia Nacional de Migraciones.

Más de 500 efectivos policiales se desplazaron por las zonas de Gratersa y la plataforma comercial Andrés Avelino Cáceres, del distrito de José Luis Bustamante y Rivero; además de la plataforma de Río Seco y el mercado Acomare, en el distrito de Cerro Colorado.

Asimismo, la directiva del frente de defensa de la plataforma comercial Andrés Avelino Cáceres, pidió una mesa de trabajo entre todas las autoridades para exigir patrullaje integral, al menos 10 agentes en el Puesto de Auxilio Rápido y apoyo.


VIDEO RECOMENDADO: