Estructura requiere mantenimiento. (Foto: Leonardo Cuito)
Estructura requiere mantenimiento. (Foto: Leonardo Cuito)

En más de 20 años no se realiza mantenimiento en la estructura del mercado San Camilo, en especial en el techo y las puertas de ingreso. El responsable es la Municipalidad Provincial de Arequipa (MPA).

TE PUEDE INTERESAR: Estudiantes seguirán con el uso de mascarillas en clases

Cosme Casos Vilca, representante de la Asociación de Trabajadores del Mercado San Camilo, informó que el techo está abandonado, en especial las canales que están obstruidas con residuos sólidos y es justamente donde cae el agua de lluvia. “Falta poco para la temporada de lluvia y no se ha hecho nada, el techo está abandonado y el mantenimiento le corresponde al dueño que es el municipio provincial. Soy representante del 70 % de los comerciantes inquilinos. La gente resbala durante la lluvia, aquí se llena de agua, comerciantes y clientes han caído y es peligroso”, apuntó.

Casos Vilca está resignado a que el alcalde Omar Candia no realizará el mantenimiento en el mercado y se dirige a los candidatos a la comuna provincial a tomar conciencia porque San Camilo fue declarado Patrimonio Histórico Monumental en el año 1987.

“Nosotros hemos cursado oficios para el mantenimiento, hemos pedido audiencia al alcalde Omar Candia y nunca se nos ha dado. Considero que esta gestión no lo hará y nuestra esperanza son los candidatos que postulan el municipio provincial”, dijo.

El mercado San Camilo es parte del recorrido de algunas agencias de turismo de la ciudad de Arequipa. “Antes de la pandemia venían bastantes turistas y ahora están retomando las visitas. Los visitantes deberían llevarse una buena imagen del mercado, de la estructura del techo y las cuatro fachadas”, apuntó.

privatizar. Cosme Casos señaló que existe un proyecto de privatización del mercado, que comenzó en el periodo del alcalde Roger Cáceres Pérez y continuó con Alfredo Zegarra. “Falta poco para concluir el proceso de privatización. Mientras tanto, no podemos invertir porque el 70 % no somos dueños”, afirmó.