Policía investiga casos de extorsión en Arequipa. Foto: GEC.
Policía investiga casos de extorsión en Arequipa. Foto: GEC.

Aunque la extorsión no es el delito más común en Arequipa como ocurre en otras regiones del país, pareciera que está en ese camino. En Arequipa son 224 casos de este tipo de delito que son investigados por los detectives de la unidad especializada de Secuestros de la División de Investigación Criminal (Divincri).

LEA TAMBIÉN: Puesto de Auxilio Rápido del Avelino Cáceres de Arequipa no brinda seguridad

REPORTE

Según los datos del Observatorio Nacional de Seguridad Ciudadana del Ministerio del Interior, la tasa de denuncias por el delito de extorsión por cada mil habitantes en Arequipa ha crecido considerablemente durante los últimos tres años, pasó de 2,78 % en 2021 a 24,95 % el año pasado.

Los mensajes de amenazas de muerte enviados de los prestamistas “gota a gota” se han expandido hacia el sector empresarial, los dueños de las madereras se han visto bombardeados de textos en los que les exigen el pago de 2 mil soles para darles una supuesta seguridad y recientemente, las mismas acciones criminales se han expandido al rubro ferretero, específicamente a los negocios ubicados en el distrito de Mariano Melgar, donde los dueños de los puestos de venta ubicados en la calle Melecón Solesi, han denunciado que también les han comenzado a exigir el pago de 1,500 soles semanas para dejarlos trabajar.

Según el jefe de la región policial de Arequipa, general PNP Colim Sin Galván, se está haciendo un trabajo coordinado entre la Policía y la Fiscalía para identificar y capturar a los miembros de las organizaciones que están detrás de esta actividad delictiva que se alimenta del miedo, de la presión y la amenaza.

“No puedo adelantar opinión, lo único que puedo decir es que pronto habrá resultados de las investigaciones que se están desarrollando”, comentó el general tras señalar que se han desarticulado cuatro bandas dedicadas a la extorsión y los 224 que se investigan corresponden a las denuncias formuladas de enero a la fecha.

Según el general, la cifra es ligeramente menor, un 5% , respecto al registro de las denuncias hechas en el mismo periodo de tiempo del 2023.

INSEGURIDAD

Aunque las denuncias formales no son muchas y no han crecido como en otras regiones, en en ciudades del norte como Cajamarca o La Libertad, superaron el 100 por ciento de los casos registrados en 2023 según el sistema nacional de denuncias policiales, las extorsiones conocidas en Arequipa han generado un eco de inseguridad entre la población.

En la encuesta de seguridad ciudadana realizada por el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) entre noviembre del 2023 y abril del 2024, la percepción de inseguridad entre la población de ciudades con más de 20 mil habitantes como Arequipa, se estima que la percepción de inseguridad en los próximos 12 meses por el delito de extorsión crecerá del 22,8 % al 29,6%.

“Estos grupos criminales se están expandiendo y multiplicando sus acciones, no vemos un verdadero plan de acción eficaz para contrarrestarlos y esto genera un eco de inseguridad en la población. Además, no conocemos la verdadera dimensión de las extorsiones porque hay muchas personas que no se animan a denunciar su caso por temor”, sostuvo Guido del Carpio, el especialista en seguridad ciudadana y criminología.

VIDEO RECOMENDADO