Escasez de agua empieza a afectar la produción de hectáreas agrícolas en CaravelÍ. (Foto: GEC)
Escasez de agua empieza a afectar la produción de hectáreas agrícolas en CaravelÍ. (Foto: GEC)

La producción agrícola ha disminuido de forma alarmante en la provincia de Caravelí, región Arequipa, a causa de la escasez hídrica y la presencia de plagas. Según el último monitoreo de la Agencia Agraria de la Gerencia Regional de Agricultura que opera en la zona, la afectación se habría percibido en un 50% de las tierras dedicadas a los cultivos de olivo, vid y palta.

Como se recuerda, el déficit hídrico en esta parte de la región se viene arrastrando desde el año pasado. Incluso, la gravedad del problema demandó que las autoridades del Gobierno central declaren 11 distritos de Caravelí en emergencia en el mes de diciembre del 2022. No obstante, estas medidas resultaron insuficientes ante el impacto climatológico que acabó con 2 675 hectáreas de cultivo de la última campaña.

LEA TAMBIÉN: Tres estudiantes fueron pepeados en Arequipa y les robaron todas sus pertenencias

Luis Mondragón Denegri, director de la Agencia Agraria de Caravelí, explicó que las condiciones hídricas provocaron que 2 025 hectáreas dedicadas al cultivo aceituna dejaran de sembrarse. Asimismo, a causa del incremento de temperatura, se detectó la presencia de plagas a través de la aparición de la mosca blanca y la Orthezia Olivicola, situación que dificultó la recuperación del desarrollo productivo.

En el caso de los cultivos de palta, se sabe que hubo plagas como la presencia de la araña roja, acabando con gran parte de la producción. Actualmente, en esta zona sólo quedan 600 hectáreas de siembra; mientras que en el caso de la vid quedan 50 hectáreas. La afectación es millonaria porque en los tres cultivos se estima una perdida de 64 millones de soles que impacta en la economía de al menos 1 200 agricultores.

LEA TAMBIÉN: Policía de Arequipa incauta 400 cajas con dinamita en un furgón

Pese a las pérdidas ya registradas, el mayor temor de los hombres de campo en Caravelí se concentra en los anuncios del fenómeno de El Niño, dado que amenaza con provocar sequías o lluvias extremas, según la ubicación de las provincias.No sabemos qué ocurrirá en Caravelí, por eso trabajamos estadísticamente, reportaremos las incidencias al Sistema de Información Nacional para la Respuesta y Rehabilitación (SINPAD), considerando las probabilidades donde puede haber daños totales, puede inundación que arrasan con los cultivos, entonces el Gobierno Regional tiene que ver encauzamiento de los ríos”, dijo.

En tanto, indicó que la Agencia Agraria que dirige remitió planes de contingencia a la Gerencia Regional de Agricultura, toda vez que el Fenómeno de El Niño podría reducir otros 20 puntos a la producción de Caravelí. Es decir, sólo restaría un 30% de campos en siembra y cosecha.

VIDEO RECOMENDADO: