El rector este año deja el cargo. (Foto: Correo)
El rector este año deja el cargo. (Foto: Correo)

Luego de 5 años y medio, el rector de la Rohel Sánchez, deja el cargo el 30 de agosto y sugirió algunas tareas pendientes que debe continuar el sucesor al cargo.

¿En qué situación deja la universidad?

Estamos avanzando, no solo con la política de educación de calidad, sino la acreditación de las carreras profesionales, lo cual indica que tenemos una oferta educativa de excelencia, para ello estamos dotando de la infraestructura, laboratorios.

REVISA TAMBIÉN: Ejército realizó la ceremonia de revaloración del Árbol de la Quina

¿Cuándo se firmará el convenio específico para crear la sede de la UNSA en Cotahuasi- La Unión?

El viernes (23 de julio) se debe de firmar el convenio con el para desplazar algunos programas de certificación continua de la universidad como agricultura orgánica, turismo vivencial. También se pueden dar talleres de electricidad, primeros auxilios, Infounsa, Centro de Idiomas, Ceprunsa. La próxima semana haremos una visita con el equipo técnico del GRA para levantar en el lugar las necesidades que tiene.

En la sede de Islay ya se tiene la infraestructura, ¿Qué es lo que falta para su funcionamiento?

Estamos trabajando con programas, falta el traslado de la autorización de la infraestructura ante la Sunedu, pero eso es de trámite, ya se envió la documentación y debido a la pandemia no han venido. Hay que ser bien claros, cualquier cambio de ubicación, tiene que pasar por la autorización de Sunedu. Luego de eso se debe trasladar la carrera de contabilidad.

LEE TAMBIÉN: Majes Siguas II volverá a ponerse en marcha después de 4 años de paralización

¿Cuáles son los retos del nuevo rector de la casa Agustina?

Continuar con la implementación y puesta en marcha de los laboratorios. Por ejemplo, estamos dejando bajo la modalidad de obra por impuestos la obra de Ingenierías que comprende los centros de investigación aplicada, la construcción del polideportivo y hay nuevos retos como la construcción de 13 laboratorios de Biomédicas, porque garantizan la investigación aplicada, pero adicionalmente brindar servicios a las empresas e instituciones del Estado. El laboratorio de investigación e innovación en minería sostenible en Characato, y el Instituto Nexus para ciencias de la sostenibilidad de alimentos en Majes, son los retos que debe continuar.

¿Cuánto de presupuesto tuvo este año y qué porcentaje se ejecutó?

Hasta el 30 de junio estuvimos con el 50.7% de ejecución de 329 millones de soles. Son nueve inversiones grandes que se están realizando y todas terminan este año.

De acuerdo a la proyección de la UNSA, ¿en el segundo semestre podría darse la presencialidad?

Todavía no, probablemente en el segundo semestre se puedan liberar algunos cursos de los últimos años que necesitan del laboratorio, pero está sujeto a las autorizaciones de Salud.