Los pacientes no pueden soportar los efectos del coronavirus. (Foto: Difusión)
Los pacientes no pueden soportar los efectos del coronavirus. (Foto: Difusión)

En el hospital Honorio Delgado Espinoza se registró el quinto caso de un que decidió quitarse la vida lanzándose de uno de los pisos del nosocomio en los últimos 15 meses. Aunque las causas que llevan a los pacientes a atender contra ellos mismos son diversos, el decano del Colegio Profesional de Psicólogos, Carlos A. Solís Puma nos cuenta que la incidencia se encuentra en la .

“El problema de fondo en los casos de suicidios es una pobre tolerancia a la frustración (...) son esos problemas que lastimosamente afrontamos y no trabajamos desde pequeños”, explicó.

MIRA: General PNP renuncia al Comando COVID-19 de Arequipa

Se deben identificar los riesgos

Solís Puma pidió también a la ciudadanía a estar atentos ante los signos y síntomas que reflejan las personas con este tipo de tendencias. “Por ejemplo, era una persona alegre y ahora se aísla, no quiere participar, cambios de conducta, una persona que ante cualquier dificultad se pone a llorar, se le da por dormir o comentarios que hace como decir que no quiere vivir”, detalló el psicólogo.

REVISA: Reactivación en Islay sin respetar distanciamiento

El decano también comentó que en el nosocomio regional, hay un equipo de psicólogos que trabaja con los enfermos para que puedan superar las secuelas de la enfermedad. De igual forma, una de las propuestas del Colegio, para tratar los problemas originados por la crisis sanitaria, es crear centros comunitarios.

El programa Bienestar Psicológico, impulsado por cerca de 30 profesionales, sigue disponible y las personas que requieran el servicio gratuito pueden encontrar los números telefónicos para acceder a una cita en el perfil de Facebook del “Colegio de Psicólogos del Perú CDRIII Arequipa-Moquegua.