Transportistas de carga pesada paralizarán actividades
Transportistas de carga pesada paralizarán actividades

Desde hoy se iniciará por parte de gremios de transportistas y agricultores con una serie de demandas al gobierno central, el mismo que dejará paralizado a la ciudad con los bloqueos de los principales puntos de acceso y salida.

MIRA: Ayacucho: Registran excesos y actos de violencia durante paro

Transportes de carga y urbano se unen

Son dos grandes gremios los que vienen convocando a la , el primero es de los transportistas de carga pesada, cuya medida iniciará desde hoy a nivel nacional. En Ayacucho, esta medida será respaldado por el gremio de transportistas urbanos, quien anunciaron que apoyarán la lucha por 48 horas.

Una de las causas por los que estos gremios decidieron paralizar sus actividades, es debido a que el gobierno central, así como el Congreso de la República, no atienden sus reclamos, los cuales habían sido expuestos desde medidas anteriores.

Resaltaron que la paralización nacional será en rechazo por el excesivo precio de los combustibles que afecta a toda la población de forma directa e indirecta y que hasta la fecha no existiría una solución por parte de las autoridades nacionales.

El dirigente, Emanuel Lagones, informó que una de las medidas sería que hoy la Vía Libertadores estará cerrada desde la zona del Peaje Socos, lugar donde los camioneros se concentrarán a fin de dar a conocer su voz de protesta.

Entre tanto, el sector del transporte urbano, también suspenderá sus actividades por dos días, por lo que anunciaron que hoy y mañana no habría servicio de rutas en la ciudad de Ayacucho.

MIRA: Ayacucho: Registran incidentes en primer día de paro acatado por estudiantes de la Unsch

Agricultores anuncian paro de 48 horas

Por otro lado, para mañana 23 y el jueves 24 de noviembre se confirmó que el gremio del sector agrario, también acatará un paro de 48 horas, en reclamo a las necesidades por adquirir los productos para la siembra y a falta de políticas para hacer frente a la sequía que viene destruyendo cientos de hectáreas de cultivos.

El presidente de la Junta de Usuarios del Sector Hidráulico Cachi (Jusca), Rubén Ayala, informó que una de las demandas al gobierno es que hasta la fecha no se haya priorizado la adquisición de fertilizantes, el cual perjudicará la producción agrícola.

Añadió que existe un incumplimiento del gobierno a los compromisos firmados anteriormente, además que hay un constante fracaso de la mesa técnica que hasta hoy no tiene ningún resultado a favor del agro.

MIRA: Video recomendado