Huaico en Cusco deja cuatro fallecidos y cinco desaparecidos hasta el momento.
Huaico en Cusco deja cuatro fallecidos y cinco desaparecidos hasta el momento.

Brigadas de policías y bomberos continúan peinando la , donde un huaico registrado el último martes, deja hasta el momento .

MIRA TAMBIÉN: Por lluvias y huaicos exigen que se declare en emergencia a La Convención en Cusco (VIDEO)

A la fecha han sido recuperados los cuerpos de: Zayda Quispe Ancca (25), Paulina Barazorda Lima (62), Hermógenes Quispe Peña (69) y Marina Yunguri Titto (54), todos habitantes de la Cuenca de Chaupimayo, que fueron sorprendidos por el deslizamiento y arrastrados por el huaico hacia distintas zonas.

En conversación con , Edú Palomino, jefe de la Oficina de Gestión de Riesgos y Desastres de La Convención, señaló que hasta el momento las brigadas de búsqueda y rescate no dan con el paradero de las personas identificadas como: Evangelino Ancca Uñanguari (56), David Quispe Ancay (11), Milagros Gutierrez Yanguri (12), Maria Gutierrez Yanguri (15) y Fortunato Gutierrez Huilllca (77), quienes se hallan como no habidos hasta hoy.

El funcionario también mencionó que tras el paso del huaico, desaparecieron en total 14 viviendas, así como las instituciones educativas Chaupimayo y Pronoei Chaupimayo, de las cuales no quedó absolutamente nada.

“Hemos trasladado a 35 familias hasta la Institución Educativa San Pedro, donde se han armado carpas y están pernoctando por el momento, hay muchas familias que lo han perdido todo, y otras que han perdido sus áreas de cultivo y chacras, seguiremos con las labores de ayuda”, mencionó.

SINIESTRO EN LA CONVENCIÓN.

Horror y desastre se vive en la provincia de La Convención (Cusco), donde un huaico de grandes proporciones causó graves daños en la Cuenca Chaupimayo (Sector B) y zonas aledañas a la ciudad de Quillabamba

El fenómeno inició a las 05:00 horas del último martes, cuando la masa de lodo y piedras arrasó con chacras de frutales, caminos comunales, escuelas y hasta viviendas en las zonas de Cocabambilla y Pacpachayoc.

Otro de los sectores afectados fue el distrito de Santa Ana y la misma ciudad de Quillabamba, en la zona de Sambaray, donde el balneario del mismo nombre sufrió serios daños tras el paso del río Sambaray, que inundó varias viviendas y negocios, llegando a desbordarse por en medio de la zona turística y recreación.

Desde el Centro de Operaciones de Emergencia Regional- Coer, han señalado que técnicos especialistas ya se dirigen a las zonas de desastre a fin de realizar la evaluación de daños y levantar las fichas de ayuda correspondientes.

VIDEO RECOMENDADO

Intervienen a extranjero por no portar mascarilla en Huancayo

TAGS RELACIONADOS