Cada vez falta menos para la puesta en escena del Inti Raymi 2024, uno de los actos más esperados en las Fiestas del Cusco, por el que cada junio, miles de visitantes llegan de todas partes del mundo hasta la Ciudad Imperial.

Cabe mencionar que el guion original para esta teatralización se ha mantenido constante desde 1944 cuando el estudioso e historiador cusqueño, Humberto Vidal, recuperó la antigua fiesta inca, basado en los escritos del cronista Inca Garcilaso de La Vega.

Desde entonces, el programa a seguir ha mantenido un solo curso, casi sin sufrir variaciones, más aún tras haber sido reconocido como el ‘Primer Festival Ritual de Identidad Nacional y Fiesta Central de la Capital Histórica del Perú' a través del Decreto Supremo Nº 005-2001-ITINCI, así como ‘Acto Oficial y Principal Ceremonia Ritual de Identidad Nacional’ por medio de la Ley Nº 27431, también fue declarado ‘Patrimonio Cultural de la Nación’ a través de la Ley Nº 27431.

Todas estas resoluciones hacen de este ritual de corte incásico, casi inalienable, sin embargo para este año, las autoridades de la Empresa Municipal de Festejos del Cusco (Emufec), encargadas de la puesta en escena, han decidido acortar la ceremonia en casi una hora, lo que ha causado todo tipo de posiciones.

Al respecto, Correo entrevistó a Rosendo Baca, presidente del Directorio de Emufec, quien dio más detalles acerca de este cambio, confirmando que no variará la esencia de la representación.

“Se va a recortar el tiempo más o menos en una hora, lo que queremos es presentar es una ceremonia más ágil más amena, sin embargo hay que mencionar que no se va a modificar el contenido ya que está registrado en Registros Públicos”, señaló el funcionario.

Acotó que la modificación propuesta para este año, será más de forma, que de fondo, ya que no se eliminará ningún tipo de acto o escena, sino que varias de estas se realizarán en paralelo, a fin de no hacer tan extenso este ritual.

A raíz de este anuncio, en Cusco se han dejado sentir varias posiciones, algunas mencionan que no se debería cambiar el tiempo ni las escenas en lo más mínimo, sin embargo la mayoría coincide en que este cambio puede darle la agilidad y el dinamismo que le faltaba a la actuación de años pasados.

El representante de Emufec también confirmó que a la fecha ya se han agotado las más de cuatro mil entradas que se pusieron a la venta para el Inti Raymi 2024, obteniéndose una ganancia bruta de un millón 800 mil soles aproximadamente.

Centenares de artistas formaron parte de la celebración del Inti Raymi cumpliendo diferentes funciones (Foto: jorge.cerdan/@photo.gec)
Centenares de artistas formaron parte de la celebración del Inti Raymi cumpliendo diferentes funciones (Foto: jorge.cerdan/@photo.gec)

DATO:

- El origen del Inti Raymi data de la época incaica, en total se consideran tres actos, el primero en el la explanada del templo del Qorikancha, el segundo en la Plaza Mayor de Cusco y el último en el antiguo templo de Sacsayhuamán.


TAGS RELACIONADOS