Precios de boletos para Inti Raymi 2024 en Cusco: cómo y cuándo comprarlos. (Foto: El Peruano)
Precios de boletos para Inti Raymi 2024 en Cusco: cómo y cuándo comprarlos. (Foto: El Peruano)

En junio Cusco se viste de gala, durante este mes se celebran las fiestas jubilares de la Ciudad Imperial, y la orbe se transforma en un solo de música, danza y tradición.

Es así que los desfiles, alegorías y concursos, inundan las calles de la antigua capital del Tahuantinsuyo, para emoción de locales y turistas, quienes disfrutan de las costumbres y usanzas de los cusqueños en esta época del año.

Sin embargo, toda esta parafernalia no es más que una celebración que antecede al 24 de junio, solsticio de invierno, cuando se escenifica en Cusco el afamado Inti Raymi, o Fiesta del Sol.

(Foto: IStock).
(Foto: IStock).

Para esta teatralización llega a Cusco gente proveniente de todo el mundo, turistas y curiosos, estudiosos y folcloristas, quienes asisten a esta ceremonia de corte incásico, que se desarrolla hasta en tres escenarios distintos.

Correo entrevistó a Rosendo Baca, presidente del Directorio de la Empresa Municipal de Festejos del Cusco - Emufec, encargada de la realización de este evento, quien dio más detalles del mismo, confirmado que el total de las entradas se han agotado para este año.

“Para el mes de junio ya no habían entradas, este año hemos tenido una venta sold out, estamos contentos porque esto garantiza un espectáculo formidable este y el próximo año”, refirió.

(Foto: IStock).
(Foto: IStock).

Cabe mencionar que en total se ponen a la venta 3 750 entradas para la teatralización en el antiguo templo de Sacsayhuamán, donde las autoridades zonifican los asientos en tres sectores (rojo, naranja y verde), cuyos costos oscilan entre los 300 y 250 dólares el sitio.

Además también se pone a la venta 400 espacios para la escenificación en la explanada del antiguo templo de Qorikancha. Sumadas ambas cifras, se trata de 4 150 tickets, que dan un ingreso estimado de un millón 800 mil soles.

El funcionario también confirmó que para este año la ceremonia del Inti Raymi se recortará en poco más de una hora, esto a fin de darle un mayor dinamismo a la teatralización.

“Se busca presentar una ceremonia amena y ágil, no se modificará el contenido registrado en Registros Públicos, únicamente se harán actividades paralelas, que resultará en que el tiempo de presentación sea un poco más breve”, acotó el director de Emufec.

DATO:

- El Inti Raymi fue declarado como Patrimonio Cultural de la Nación, por la Ley 27431 el 2001, así como Acto Oficial y Principal Ceremonia Ritual de Identidad Nacional. Su origen data de la época incaica, y la actual teatralización sigue el mismo guion desde 1944. En total se consideran tres actos, el primero en el Qorikancha, el segundo en la Plaza Mayor de Cusco y el último en Sacsayhuamán.




TAGS RELACIONADOS