En medio del cuarto día de bloqueos y paro nacional en contra del alza de combustibles, transportistas de se niegan a despejar las distintas vías de la región, pese al anuncio hecho recientemente por el ministro del Interior, José Élice, quien llamó a los manifestantes a dejar de obstruir las vías del país ya que desde ahora la Policía tiene órdenes de desbloquear las carreteras y detener a los transportistas que sigan con su manifestación.

MIRA TAMBIÉN: Julio Guzmán pasa incómodo momento al no ser reconocido en Cusco (VIDEO)

En Cusco uno de los puntos con mayor número de manifestantes es Angostura, en la vía hacia Puno y Arequipa, donde cientos de transportistas de servicio interurbano, interprovincial y de carga pesada, se hallan desde el pasado lunes, evitando el tránsito de unidades particulares y de transporte.

Al ser consultados sobre las últimas medidas del Gobierno, que buscará liberar las vías de todo el país el día de hoy, los transportistas mencionaron que no depondrán su medida de protesta hasta que se garantice una rebaja en el costo del diésel y se les exonere del cobro del impuesto selectivo al consumo.

Transportistas de Cusco se niegan a desbloquear vías pese a advertencia del Gobierno

“En peajes nomás nos gastamos todo lo que ganamos, aparte está el combustible que está por las nubes y el alto costo de vida. La gente piensa que ganamos por montones cuando no es así, tienen una visión equivocada de todo, no claudicaremos hasta que rebajen los costos de los carburantes”, señaló un transportista que prefirió el anonimato.

MIRA AQUÍ: Dónde votar: Conoce AQUÍ tu local de votación y si eres miembro de mesa en las Elecciones 2021

Según indicó el coronel PNP Alejandro Castillo, jefe de la Región Policial Cusco, son ocho los puntos completamente bloqueados en la región: Angostura (Saylla), Limatambo (Anta), Santo Tomás (Chumbivilcas), Huacarpay (Quispicanchi), Puente Arturo de Sicuani (Canchis), Puente Pisac (Urubamba), Puente Urcos (Quispicanchi) y Puente Paulapata (La Convención).

DATO:

- El Gremio Nacional de Transportistas y Conductores (GNTC) del Perú convocó a un paro indefinido a partir de este martes 16 de marzo, en reclamo al alza del combustible, alza en pago de peajes, vacunación de conductores, mejoramiento vial a nivel nacional, entre otros.

VIDEO RECOMENDADO

Paro nacional de trasportistas: Gremios se unen a la protesta en Tacna


TAGS RELACIONADOS