Personal médico atiende a pacientes que tiene quemaduras.
Personal médico atiende a pacientes que tiene quemaduras.

Al mes, el Hospital Daniel Alcides Carrión atiende hasta 10 pacientes con quemaduras y por ende, realizan procedimientos de injertos de piel. “El servicio de cirugía plástica interviene porque las lesiones cutáneas son presentadas por quemaduras de tercer y cuarto grado debido a accidentes caseros, accidentes de tránsito, por quema de pastizales y por manipulación de pirotécnicos”, señaló la cirujana plástica Victoria Huamanlazo Muñoz.

MIRA ESTO: Exhortan a vacunarse contra el COVID-19 ante posible quinta ola

Causas

Explicó que el injerto de piel es conocer minuciosamente éste importante órgano y que reviste al ser humano. “El injerto es un trasplante de piel que consiste en trasladar la membrana sana hasta la zona del defecto cutáneo y a través de una cirugía, colocar midiendo espesor y tejido de granulación adecuado”, dijo la cirujana plástica.

Agregó que en el servicio de cirugía plástica los casos más vistos son, por accidentes caseros, accidentes de tránsito, por la quema de pastizales y quemados agudos por pirotécnicos con lesiones de tercer grado en piel, los cuales son reanimados con hidroelectrolítica, antibióticos, cura de heridas y atención quirúrgica que está lista en 15 días para proceder con el injerto. “En lesiones de cuarto grado que comprometen músculo, hueso y hasta órganos, el trabajo es mayor y usualmente son pacientes de traumatología a quienes se realizan incrustaciones de piel y colgajos”, manifestó Huamanlazo Muñoz.

La piel es el órgano más grande del cuerpo cuya función es la protección del organismo de factores externos como bacterias, sustancias químicas y la temperatura.

Huamanlazo Muñoz, mencionó que el autoinjerto en piel es óptimo si se trata de quemaduras leves, pero en lesiones extensas en brazos o piernas se requieren de apósitos biológicos (piel de cerdo liofilizada) que es adecuada y con un costo módico. “Mediante el Sistema Integral de Salud (SIS) nuestros pacientes pueden acceder a este beneficio, pero en clínicas los costos superan los S/100 mil”, precisó.

MIRA ESTO TAMBIÉN: Hasta 20 niños al día con infecciones respiratorias son atendidos por emergencia en hospital El Carmen

Cuidados

Existen factores de riesgo que pueden llevar a la persona a la muerte, en el caso de un niño si su superficie corporal total quemada es del 10 % y en adultos del 15 %. “Si un paciente tiene piel muy delgada es de alto riesgo sobre todo si existen heridas corrosivas producto del rozamiento de un pavimento en el caso de accidentes que va provocar pérdida de piel”, detalló.

Además, que el tratamiento al paciente lesionado con fuertes quemaduras involucra también una posrehabilitación con atención psicología y fisioterapia. El tiempo de la cirugía es variable, en quemaduras pequeñas es de 45 minutos, mientras en lesiones extensas hasta 5 horas, y la recuperación es de 7 días y una vez regenerada la zona el día 15 se procede al trasplante.

“Tenemos 6 camas en el servicio de hospitalización exclusivos para el tratamiento de este tipo de pacientes que al mes alcanzan los 10 pacientes quemados que son atendidos por personal especializado entre médicos cirujanos, enfermeras y técnicos”, finalizó la especialista.


VIDEO RECOMENDADO