Chaccu De Vicuñas En La Oroya
Chaccu De Vicuñas En La Oroya

La comunidad campesina de Huayhuay de Yauli-La Oroya, “Chaccu de Vicuñas del Bicentenario de Independencia” donde los comuneros capturaron a más de 200 vicuñas, un animal que es símbolo del Perú y que vive en el paraje Coricancha a más de 4000 m.s.n.m.

Actividad ancestral

Unos 300 comuneros hicieron el pago a la tierra, el chacchacdo (masticar) coca y fumaron cigarro para formar los grupos que con cintas y cadenetas de colores de plástico pudieron cercar a los animales.

El personal de la Dirección Regional de Agricultura (DRA) Junín realizó el corte de la finísima fibra del lomo del animal para luego dosificarlos contra parásitos y aplicarles antibióticos contra la neumonía y parásitos externos.

Asimismo, se ejecutó el casaracuy (matrimonio) entre una hembra y un macho, los padrinos le dieron coca y vino, luego arrojaron caramelos en señal del aumento de esta especie.

“Las vicuñas son oriundas de Coricancha y fueron poblando más la vida silvestre. Desde el 2017 realizamos el tradicional cchaccu (esquilado)”, manifestó el presidente del comité, Abel Cano Cuba.