En El Peruano se publicó la Ordenanza Regional Nº 383-2023-GRJ/CR que aprueba el nuevo Reglamento Interno del Consejo Regional de Junín. “Ahora se tendrá recursos para las acciones de fiscalización de los consejeros; también se podrán convocar a sesiones virtuales de las comisiones permanentes; y se añadió el procedimiento de interpelación a funcionarios y directivos, y su posible censura, esto como parte del control político”, manifestó la consejera regional delegada del Consejo Regional de Junín, Kely Flores Mas.

MIRA ESTO: Cardenal Pedro Barreto: “Liberación de Fujimori es una cachetada al país”

Novedades

En el art. 165 del capítulo VII: Procedimiento de interpelación a funcionarios y directivos se les da atribución especial a los consejeros para la interpelación al desempeño y conducta pública de funcionarios y directivos del gobierno regional. Se podrá interpelar al gerente general regional, a gerentes regionales, procuradores, a los directores regionales sectoriales y funcionarios públicos.

“Antes se convocaba al funcionario, se le escuchaba, y recomendamos al Ejecutivo que lo remueva del cargo, pero quedaba ahí. Ahora, tenemos la facultad de someter a un proceso de interpelación al funcionario, y si sus respuestas no convencen al consejo regional, lo podremos censurar”, aseveró. El procedimiento de interpelación se desarrolla de acuerdo a las siguientes reglas: a) el pedido de interpelación, b) formulación y absolución del pliego interpelatorio, y c) voto de aprobación o desaprobación.

Además, en el art. 25 se sustenta sobre la asignación de recursos al Consejo Regional para la labor de fiscalización. “No puede ser inferior al 1 %, ni mayor al 2 % del Foncor del GRJ. Es decir, podemos tener recursos para soporte logístico, para contar con especialistas, entre otros, y así cumplir cabalmente la fiscalización. Sin embargo, aún tenemos una barrera, que es depender administrativamente del Ejecutivo”, señaló Flores.

Finalmente, respecto a las sesiones de las comisiones permanentes, que son 13. “Los consejeros integramos comisiones permanentes, y se ve limitado cuando tenían que ser presenciales, y los consejeros de Satipo y Chanchamayo, tenían mayor complicación para reunirse presencialmente, y se limitaba su trabajo de legislación, atención de demandas, y otros. Ahora se podrán realizar de manera virtual y con mayor fluidez”, puntualizó.

VIDEO RECOMENDADO: