La temporada de lluvias durante este 2022, continúa sumando emergencias esta vez reportadas en provincias como Concepción y Chanchamayo donde. Según los datos, en el distrito de Mariscal Castila (Concepción) se han reportado 64 damnificados por los deslizamientos. Otros distritos afectados son: Monobamba (Jauja), Cochas (Concepción) y Vitoc (Chanchamayo) y según pronóstico de la subgerencia regional de Defensa Civil de Junín, el número de damnificados hasta que culmine la temporada de lluvias de este año, superaría a los afectados en el 2021 en más del 15%.

MIRA ESTO: Semana Santa en la provincia de Tarma se reactivará al 100%

En este momento la subgerencia regional de Defensa Civil además de esperar el informe de las afectaciones en Chanchamayo para atender la emergencia, está llevando ayuda humanitaria (techo, abrigo y menajes). El subgerente regional de Defensa Civil, Bertone Chávez, ha informado que la temporada de lluvias se extenderá hasta la primera semana de abril tras el breve veranillo que se presentó en la zona alto andina y valle del Mantaro, que ha ocasionado el recrudecimiento de precipitaciones . Ante este panorama climatológico la autoridad regional ha informado que Junín registrará un aumento en el informe de damnificados por lo que la atención a las emergencias debe ser temprana en los gobiernos locales.

Por el índice de emergencias y la demanda de ayuda humanitaria, según informe de la autoridad regional, los almacenes de Defensa Civil cuentan con el equipamiento para hacer frente a los diversos requerimientos. Sin embargo, se ha reforzado el llamado a las autoridades locales para que le den la importancia al desarrollo y ejecución de sus planes de contingencia. Además, se precisó que el aumento de las lluvias han ocasionado el colapso de vías como en el sector de Carpapata y Vitoc, para lo que se ha coordinado atención con maquinaria pesada y se alerta a la población de ejecutar los planes de prevención y evacuaciones en caso de emergencia.

En el caso de Vitoc, la municipalidad realizó las coordinaciones con el Batallón de Ingeniería de Construcción N° 3 para apoyo de equipo mecánico y atención de emergencia. El personal y equipo mecánico del BIC N° 3 se movilizó hacia la zona del evento para ejecutar los trabajos de limpieza y remoción

MIRA ESTO TAMBIÉN: Pasajeros pasan vía crucis en Carretera Central y pasajes suben en terminal de Huancayo

de escombros del tramo afectado en el sector de Unión Mantus, esto el 25 de febrero tres días después de ocurrido el deslizamiento.

Es otro de los fenómenos climatológicos que afecta la región una vez culminada la temporada de lluvias, solo en el 2021 hubo más de 42 mil afectados en todo Junín. Tarma está entre las que presentó más daños ahí se registraron 6,884 damnificados y el distrito más afectado fue Tapo con más de 1,468 afectados, por ello se destinó un presupuesto de S/ 147,877.48 en ayuda humanitaria para esta población afectada.

VIDEO RECOMENDADO

Congreso de la República le otorgó el voto de confianza al gabinete de Aníbal Torres