Un saldo de tiene Huancayo y Concepción, para la vacunación de hoy y mañana, al grupo de niños de 5 a 11 años, mientras llegan las más de 60 mil dosis  dijo el director de la Red Valle del Mantaro, Enrique Porras Orellana.

MIRA ESTO: Caos y violencia en Satipo: Manifestantes apedrean Poder Judicial y Ministerio Público y queman municipalidad

El Gobernador Regional de Junín, Fernando Orihuela Rojas manifestó para la región Junín han pedido unas 40 mil dosis, mientras tanto los saldos de vacunas que quedan para cubrir la vacunación pendiente. Además se espera que para hoy el Minsa entregue las dosis para la región Junín, que es una de las regiones que lidera la vacunación en niños de 5 a 11 años y por lo tanto esperan que llegue de manera oportuna.

El director de la Red Valle del Mantaro, Enrique Porras detalló que a diario aplican unas  2500  dosis en promedio, y por lo tanto las 5900 vacunas se acaban en dos días.  Aún así, mencionó que no habría inconvenientes, para empezar hoy la aplicación de la segunda dosis, ya que por ser la jurisdicción con más población, siempre se dispone de mayor cantidad de vacunas.

Cabe mencionar que el 24 de enero unos 3500 menores de 10 a 11 años recibieron la primera dosis de la vacuna y para hoy les corresponde la segunda dosis, lo cual está apuntado en el carnet de vacunación que les entregó a los padres de familia, el personal de salud y con el cual deben volver hoy. Asimismo, comentó que no se han presentado complicaciones con los niños vacunados, y por ello exhortan a los padres a retornar por la segunda dosis.

MIRA ESTO TAMBIÉN: En Junín, solo Huancayo seguirá como provincia en alerta alta por COVID-19 desde hoy

Aún quedan unas 9 mil dosis de AstraZeneca

De las 25 mil dosis de vacunas Astrazeneca que fueron destinadas para Huancayo y Concepción, el personal de salud, ya logró la aplicación de 19 mil y solo quedan 9 mil cuya meta es utilizar en segunda y tercera dosis, para que ninguna vacuna expire.

Cabe mencionar que existía un lote de 60 mil vacunas que venden el 28 de febrero y que el Minsa envió a la región Junín, lo  cual puso un reto al personal de salud para que las vacunas fueran aplicadas para segunda y dosis de refuerzo, y ahora están por culminar el uso del biológico.