En colaboración internacional, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) gestionó una cooperación técnica no reembolsable de US$550 000, provenientes del Fondo Coreano para la Reducción de la Pobreza. Esta suma se destinará a la creación del primer Sistema de Gestión de Autobuses (SGB) en Huancayo, con el objetivo de optimizar el transporte público.

MIRA ESTO: Huancayo: Regidor denunciado por tocamientos indebidos regresa a su labores y genera rechazo

El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) solicitó esta ayuda en el marco del Programa Nacional de Transporte Urbano Sostenible (Promovilidad).

El BID será responsable de ejecutar los fondos, mientras que Promovilidad brindará apoyo técnico a la Municipalidad Provincial de Huancayo. Rafael Capristán, especialista senior de Transporte del BID, explicó que las actividades iniciales incluirán un diagnóstico del transporte urbano y de la estructura de gobernanza en Huancayo.

También se realizará un análisis comparativo con sistemas de gestión de autobuses en Corea y se elaborará una hoja de ruta para implementar el SGB en la ciudad. La directora ejecutiva de Promovilidad, Nancy Aucahuasi, y el alcalde provincial de Huancayo, Dennys Cuba, participaron en la reunión junto con Jiwon Oh, representante del Fondo Coreano.

MIRA ESTO TAMBIÉN: Huancayo: Vendedores de artículos repotenciados protestan por el incremento del pago de uso de la vía pública

Oh expresó su satisfacción por la colaboración y el impacto positivo que se espera en la calidad de vida de la población. Próximamente, los equipos de la Municipalidad Provincial, el BID y Promovilidad redactarán los Términos de Referencia para fortalecer el marco institucional del transporte en Huancayo. Este será el punto de partida para las demás acciones de la cooperación técnica. Esta iniciativa no solo beneficiará a Huancayo, sino que también servirá como modelo para otras ciudades en el ámbito de Promoción, adaptando las experiencias y conocimientos de Corea a la realidad local.