Un total de 66 personas que fueron mordidas por arañas terminaron en el hospital Carrión para ser atendidas por los médicos. Esto ocurrió en los 4 primeros meses del año 2025, informó la coordinadora de zoonosis, Tatiana Suárez.
Unas 24 personas fueron mordidas por la araña casera conocida como loxosceles, de estos a 4 se les tuvo que suministrar el suero antiloxocélico en enero y marzo, son personas desde 35 a 71 años. Uno fue mordido por una viuda negra.
cuidado. “Las mordeduras ocurren por accidente, cuando las arañas, que suelen esconderse en lugares oscuros como debajo de la cama o al interior de los roperos, se sienten amenazadas. Por eso es importante la limpieza de estos lugares”, explicó la veterinaria Tatiana Suárez.
Además mencionó que las personas que trabajan en la chacra y los jardines también deben estar protegidas.
El Instituto Nacional de Salud (INS), informó que la araña casera, conocida científicamente como Loxosceles laeta, puede identificarse por su color marrón y una figura similar a un violín en su dorso. La hembra es más grande y produce mayor cantidad de veneno que el macho. Un ejemplar adulto mide entre uno y tres centímetros, por lo que es importante saber identificarla.
Ante una mordedura, el INS recomienda acudir de inmediato a un establecimiento de salud, preferentemente dentro de las primeras seis horas. Asimismo, se debe inmovilizar la zona afectada, evitar manipularla.
letal puede ser la mordedura de arácnido.
Peligro
La toxina de la “loxosceles” puede afectar la piel o comprometer órganos vitales como los riñones.