El servicio de emergencia del hospital Carrión trabaja 7 días a la semana las 24 horas al día completas, en una labor ininterrumpida que demuestra la rápida acción e inmediatez ejercida por excelentes profesionales que atienden alrededor de 100 pacientes en el turno diurno y un número similar por la noche.

MIRA ESTO: Clausuran fábrica de condimentos por insalubre, en Huancayo

El 31 de mayo de cada año se celebra el Día del Médico de Emergencia y Desastres peruano en conmemoración al terremoto de Ancash de 1970, donde dejaron al descubierto el precario sistema de salud, por ello quedó establecida la fecha pensando en la responsabilidad y el compromiso de estos profesionales. “Nos encargamos de estabilizar al paciente hemodinámicamente (control sistemático, detección de alteraciones fisiológicas de órganos y sistemas) asegurando que se encuentre fuera de peligro y en el lugar correcto”, indicó la Dra. Ángela De la Cruz Gavilán, jefa de emergencia.

TE PUEDE INTERESAR: Simulacro de Sismo: 202 fallecidos y 155 heridos dejó un sismo de magnitud 8 en Huancayo (VIDEO)

La especialista resaltó que el médico que labora con ellos debe estar muy preparado para afrontar buenos y malos momentos y la “full adrenalina” en situaciones donde se convierten en el soporte emocional para la familia de pacientes que lamentablemente están en mal estado.  “Somos el primer eslabón en la cadena de la atención de un paciente y no hay mejor cosa que salvar una vida”, dijo en agradecimiento a todos sus colegas que cumplen la labor de médicos de emergencia y desastres.