Se procesarán hasta 200 pruebas al día y beneficiará a regiones como Pasco y Huancavelica también
Se procesarán hasta 200 pruebas al día y beneficiará a regiones como Pasco y Huancavelica también

Unas 200 pruebas moleculares para detectar al virus SARS COV-2 se tamizarán  a diario en el moderno  laboratorio referencial  de biología molecular que fue inaugurado ayer en Pilcomayo en la provincia de Huancayo, región Junín.

El gobernador de Junín, Fernando Orihuela Rojas estuvo a cargo de la inauguración que se concretó ayer, donde se entregó la constancia de cumplimiento de requisitos para realizar la detección molecular del virus,  emitida el 8 de setiembre por el Instituto Nacional de Salud.

 La actual infraestructura del laboratorio referencial de biología molecular está en Pilcomayo
La actual infraestructura del laboratorio referencial de biología molecular está en Pilcomayo

“El laboratorio estará al servicio de la población para ejecutar un diagnóstico con mayor sensibilidad y precisión, el acceso será a través de los establecimientos de salud, hospitales e incluso establecimientos  privados, donde los pacientes acuden en busca de atención médica cuando presentan síntomas de la enfermedad, las muestras  ya no se enviarán a Lima y los resultados se conocerán en 24 horas”, explicó la autoridad regional indicando que la atención es gratuita para los pacientes.

Capacidad de 30 hisopados diarios

La actual infraestructura del laboratorio referencial de biología molecular de Pilcomayo tiene capacidad de realizar un promedio de 30 hisopados diarios que son derivados al INS para su procesamiento.  Hasta la fecha, se han realizado 1200 pruebas PCR, el 30% de pacientes de EsSalud y el 70% restante de hospitales y establecimientos del Seguro Integral de Salud (SIS).

 El laboratorio también realizará los exámenes para el dengue, fiebre amarilla, influenza tipo  A, TBC, VIH y otras enfermedades virales
El laboratorio también realizará los exámenes para el dengue, fiebre amarilla, influenza tipo  A, TBC, VIH y otras enfermedades virales

El laboratorio, en cuya obra se invirtió 4 millones con 500 soles,  no solo beneficiará a Junín, sino también a las regiones de Huancavelica y Pasco. Cuenta con cabina PCR, congeladora, centrífuga, corredor interno, vestidor para el personal especializado. En el futuro, el laboratorio también realizará los exámenes para el dengue, fiebre amarilla, influenza tipo  A, TBC, VIH y otras enfermedades virales, que antes solo se podían detectar en Lima, pero ahora se harán en Junín y no se esperará 12 días.