Durante la  III Reunión del Comité Regional Intergubernamental de Inversiones en Salud- Región Junín se informó que  la región contará con 61 nuevos establecimientos de salud  dentro de las nueve provincias.”Para ello el Ministerio de Salud (MINSA) estaría desembolsando más de 400 millones en los próximos dos años”, informó el director regional de Salud y Secretario Técnico del comité  Gustavo Llanovarced.

MIRA ESTO: Huancayo: Niño come pan con raticida que era para acabar con roedores y ahora lucha por su vida

El evento se realizó con el fin de fortalecer el primer nivel de atención de nivel I, II y III de toda la región Junín a través de la construcción y mejoramiento de establecimientos de salud a través del trabajo mancomunado de los gobiernos locales, provinciales, Diresa y GORE Junín.

La reunión también tuvo  la finalidad de priorizar los establecimientos de salud de atención primaria  que son puertas de entrada al sistema de salud y que conformarán parte del “Plan 1,000″ que impulsa el gobierno Central y el Plan 100 (Bicentenario) que impulsa el gobierno regional.

“Funcionarios del Minsa han venido a darnos una buena noticia del financiamiento de nuevos 61 establecimientos en la región Junín dentro de las nueve provincias, son más de 400 millones de soles que se van invertir en el primer nivel de atención, se agradece la disposición del ministro Cesar Vázquez quien ha tomado esta disposición siendo nosotros la región que tiene  mayor número de establecimientos beneficiados, con proyectos que no solo van a generar un nuevo establecimiento, sino que vamos a potenciar los ya existentes con proyectos de refacción e integrales” dijo el secretario técnico.

Durante el evento, se tuvo las exposiciones de: Oscar Villegas Gutiérrez, director ejecutivo de la oficina de proyección multianual de inversiones del Ministerio de Salud, Rosario Toribio Pedroza, especialista de gestión de inversiones y servicios de salud del MINSA, con la ponencia sobre Política del sector salud Plan 1000, Armando Márquez Ichpas, del equipo de dirección de equipamiento y mantenimiento y el Ing. Adrián Salcedo Álvarez con la ponencia sobre “Inversión integral de establecimientos de salud”

MIRA ESTO TAMBIÉN: Feria dominical de Huancayo atenderá el 24 y 31 de diciembre hasta la medianoche

Listado de lugares

En Jauja los centros de salud priorizados son el de Acolla, Sincos, Huertas, Apata, Marco,Monobamba y Yauyos. En Chupaca están : Yancancha, Chongos Bajo, Ahuac, Huachac y Huamancaca Chico.

En Chanchamayo : Perené (Bajo Marankiari, centro poblado La Florida, San Fernando de Kivinaki y Mariscal Cáceres), Vitoc, Pichanaki (Impitato, Cascada, Las Palmas, Valle Hermoso) San Luis de Shuaro ( Shuaro y Sanchirio de Palomar) y San Ramón.

En Satipo: Coviriali, Pangoa ( San Ramón de Pangoa, San Antonio de Sonomoro, Ciudad de Dios y Cubantía) Río Tambo (Betania y Shima), Río Negro( Unión Capiri). En Yauli: Suitucancha, La Oroya, Santa Rosa de Saco, Yauli, Marca Pomacocha y Huayhuay.

En Huancayo : Sto. Domingo de Acobamba, Pucará, Huacrapuquio, Sicaya, Sapallanga , Chongos Alto , Huayucachi y Hualhuas. Concepción : Comas San José Quero, Chambará , Orcotuna, Santa Rosa de Ocopa y Matahuasi. En Junín esta Ulcumayo (Quilcatacta , Tambos y Ulcumayo) y  Carhumayo. En Tarma : Tapo, San pedro de Cajas, Huaricolca, Palca y Tarma.

También  se lanzó el Plan Bicentenario, que no solo comprende los 61 nuevos establecimientos ya mencionados sino que  pretenden  duplicar este número con la inversión del gobierno regional.

“Son más de 120 establecimientos que van ser mejorados para el 2025 y 2026, ese nuestro objetivo de gestión en salud, estas obras se harán en las nueve provincias. La idea es que los 124 distritos sean atendidos, el  Minsa esta haciendo un trabajo engarzado a los gobiernos locales y todos los establecimientos que tengan categoría I-2 van ser priorizados. En este momento, tenemos disposición de los alcaldes para hacer el proceso de saneamiento legal que es la principal dificultad” dijo Llanovarced.

Durante la culminación del evento, se dieron a conocer los siguientes acuerdos: Aprobar el listado de establecimientos de salud que conformarán parte del Plan 1000, ademas de un listado adicional

En caso de que los establecimientos de salud priorizados no cumplan con los criterios establecidos para su priorización, podrán ser reemplazados con otros establecimientos de salud que cumplan con los criterios.

TAGS RELACIONADOS