El 02 de julio se desarrollará la XII Chaccu Ecoturístico en el paraje Punlopampa, ubicado en la comunidad de Marancocha Aychana, Comas, Concepción. “La comunidad trabaja en la conservación de la vicuña, y el chaccu es para que los visitantes puedan presenciar la esquila de la fibra de la vicuña, es un proceso que se realiza con cuidado a los animales. Habrá unas 1200 vicuñas en el corazón del Área de Conservación Huaytapallana, además se genera un movimiento económico ya que también se ofrecerán productos lácteos y comidas típicas”, manifestó el teniente gobernador, Fortunato Ocaño.

Rentable

Aseguró que el kilo de fibra de vicuña oscila entre 250 dólares y 350 dólares. “Es rentable para la comunidad, pero falta trabajar en la comercialización o conocer más intermediarios que compren la fibra”, dijo.

A su vez, el presidente del comité de gestión de vicuñas, Serapio Mendoza remarcó que, “tenemos fibra de vicuña, pero necesitamos conocer un mercado más amplio. Falta más asesoramiento técnico y también difundir el turismo y la valoración de este camélido”.

Sobre ello, el director de la Agencia Agraria de Concepción, Julio Lujan explicó que para el 2025 se impulsará que la comunidad sea parte del Procompite para construir instalaciones que estén equipadas para seleccionar, descerdar y lavar la fibra de vicuña. “La intención es vender fibra limpia, puesto que el kilo cuesta 1500 dólares, de 5 a 7 vicuñas sale un kilo”, precisó.

Actividades

El 02 de julio a las 5:00 a.m. es la concentración e ingreso al cerco permanente en el paraje Ishla y recepción a los visitantes. A las 6:00 a.m. será la mishkipada con todos los presentes a cargo del agente municipal Constantino Aliaga.

A las 6:30 a.m. es el ingreso al hechadero de las vicuñas para su captura, en el paraje Verdish, formando una cadena humana con la participación de los asistentes comandados por el guardaparques Luis Canturin, y a las 10:00 a.m. es la culminación de la captura de las vicuñas con el ingreso al embudo.

Finalmente, el inicio de la tradicional “Vicuña Mulhua Lutuy” (esquila de vicuñas a cargo de un zootecnista), y la entrega de la fibra a las autoridades correspondientes.

VIDEO RECOMENDADO: