Un total de 27 obras están totalmente en la región Ica, afectando al desarrollo de la educación, salud, deporte, agua, desagüe, y otros. En estos trabajos se invierte más de 170 millones de soles, sin embargo, no avanzan por varios meses, pese a la necesidad de la población, así lo informó la General de la República.

En el abandono

Según el reporte de obras en el territorio nacional a setiembre 2023 N° 0009-2023-CG/SESNC, en la región iqueña hay decenas de proyectos que no han concluido y no reportan ningún avance en su ejecución física. Las obras están en alto por falta de recursos financieros, incumplimientos contractuales, discrepancias, controversias y arbitrajes, entre otras causales. Asimismo, las 27 obras paralizadas en Ica tienen un costo de 170 millones 141 mil soles y un saldo de inversión por ejecutar de S/35 millones 958 mil. En el mes de junio del año actual eran 22 los trabajos en alto y para setiembre se estancaron 5 obras más.

La Contraloría General identificó que, en el departamento iqueño, hay múltiples obras paralizadas del Gobierno Nacional, entre ellas (con mayor costo actualizado), la que ejecuta el Programa Nacional de Saneamiento Urbano, “saldo de obra de los sistemas de agua potable y alcantarillado en Marcona, Nasca”, que involucra 50 millones 793 mil 880.36 soles, sin embargo, los trabajos están en alto por incumplimiento de contrato. Esta misma causa también ha originado que se paralicé “el servicio de agua para riego del canal La Banda – El Ingenio, Nasca” (S/ 4 millones 788 mil), también la “rehabilitación del servicio de agua para riego del sistema Casaconcha y Paracas (Humay, Pisco)”, por más de 4 millones de soles y la “rehabilitación del servicio de agua para riego del canal Huáncano (Pisco)” (S/ 2 millones 034 mil). Mientras que, en la Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica, no hay continuidad en el “servicio de tecnología, informática y comunicaciones en la ciudad universitaria”, donde se destinó 13 millones 988 mil soles y está en paro por otras causas.

Las municipalidades provinciales y distritales tampoco priorizan el reinicio de los trabajos que son prioritarios. En el caso del municipio de Palpa, que invirtió seis millones 448 mil soles, para la obra de mejoramiento y ampliación del sistema de agua potable de Vizcas - Carlos Tijero, este proyecto no evidencia ejecución de trabajos, al igual que, el mejoramiento del sistema de redes de agua potable y alcantarillado en el cercado de Chincha Baja por S/ 5 millones 447 mil 799.

Los gobiernos locales de Pisco también tienen problemas para continuar con la obra de pistas y veredas en el asentamiento humano Vista Alegre en Túpac Amaru Inca, que cuesta más de S/4 millones, pero está paralizada, obligando a los pobladores a continuar viviendo bajo el polvo que causa enfermedades respiratorias a niños y ancianos. Asimismo la población de los asentamientos humanos Alan García - Alberto Tataje en Paracas (Pisco), esperan por años las conexiones de desagüe en sus viviendas, pero hasta la fecha no es posible, ya que la ampliación y mejoramiento del servicio de alcantarillado y tratamiento de aguas residuales en esa zona, que tiene un monto de inversión por más de 889 mil soles, está paralizado por discrepancias, controversia y arbitraje, esta misma causa también tiene en alto una obra de Emapica (Ica), la de “instalación de 1500 medidores en Parcona”, por 786 mil 083 soles.

También se informó sobre obras paralizadas del Gobierno Regional de Ica, entre ellas, las de agua y desagüe para Nasca y Vista Alegre (S/44 millones), sistema de agua potable en línea de conducción, aducción y reservorio (500 m3), en Pueblo Nuevo y Grocio Prado (Chincha), el puente vehicular en Marccarencca (Río Grande- Palpa), puente carrozable (Aja–Nasca) y el puente vehicular en Huaracco (Rio Grande-Palpa).

VIDEO RECOMENDADO