El o también llamado ha alertado a las autoridades educativas en el colegio particular San Vicente de Ica, que ha tomado la decisión de suspender sus clases en la modalidad presencial, ya que varios menores tienen el problema de salud.

Alerta en colegio

La enfermedad se ha registrado entre la población menor de 6 años en el colegio iqueño quienes tienen síntomas de la infección viral leve y contagiosa. Los infantes tendrían llagas en la boca y sarpullido en las manos y los pies, fiebre, malestar y otros.

”Tengo el agrado de dirigirme a Ud. para hacerle llegar mi saludo y el de la comunidad educativa de la I. E. P. “San Vicente”. El presente es para reiterar el Oficio N° 32, que fue entregado en mesa de partes el día de ayer con fecha de recepción 20-06-24, N° EXP. 4410, a horas 8:40 a.m. en el que se hace conocer la suspensión del servicio presencial y la implementación del servicio virtual, tras haber detectado la presencia de casos de EMBP y con la finalidad de contener el contagio”, se lee en el oficio N° 034-SV-2024, firmado por el director encargado del mencionado colegio, Rafael Buendía Lurita.

La documentación es dirigida hacia la directora de la Unidad de Gestión Educativa Local de Ica (UGEL), Mg. Mariela Fuentes Romero, a quien se le informa que las clases presenciales en el nivel inicial han sido suspendidas del 20 al 26 de junio y los menores llevarán servicio educativo virtual. Asimismo, se detalla se reanudará el servicio presencial el día 27 de junio. “Reitero la información de suspensión de clases presenciales en el nivel de inicial en nuestra institución educativa, por haberse detectado casos de enfermedad: mano, boca, pie. Se está dando servicio virtual”, se lee en el oficio.

Cabe señalar que en el 2022, se expandió el virus de Coxsackie en la región Ica, específicamente en la provincia de Pisco, donde según reportes del Minsa hasta junio de ese año, se reportaron 36 casos en las diferentes instituciones educativas. Para ese periodo los distritos donde se confirmó la presencia de la EMPB fueron San Andrés, Huáncano y el Cercado de Pisco.

En el año 2024, también se reportan casos de la enfermedad de mano, pie y boca (EMBP) en el Perú. El Ministerio de Salud instó a los padres de familia a estar al tanto de sus menores hijos. En caso presenten heridas en la boca, pies o manos, acudir al establecimiento de salud para el tratamiento y evitar enviar a sus hijos a clases escolares.

VIDEO RECOMENDADO