La región Ica ya vive el invierno, temporada que ha por debajo de los 6 grados y que continuará con vientos fríos y saturación de humedad, pudiendo elevar los casos de las Infecciones Respiratorias Agudas, así lo informó el director Zonal 5 del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi) en Ica,

Registros climáticos

Explicó que en el mes de junio se evidenció una temperatura mínima extrema de 5.8 grados en la zona baja del distrito de Ocucaje, mientras que en Ica el nivel fue de hasta 6.8 grados, en la parte media de Tacama hasta 5.8 grados y en la parte alta de Huamaní de 10.6 grados.

“Hemos empezado la temporada de invierno, pero desde final del otoño se dieron las temperaturas bajas y podríamos haber dicho que se adelantó el invierno. En estos últimos días con un ligero incremento de la temperatura mínima estamos entre 8 a 11 grados en la zona alta como en la zona media y baja, pero Ocucaje siempre tiene las temperaturas mínimas más bajas de lo que va en la información de este año”, declaró.

El representante de la institución meteorológica detalló que la temporada invernal inició oficialmente el pasado 20 de junio y, según estudios climáticos, se pronostica que en las primeras horas de la mañana se presente neblina, al mediodía brillo solar y por la noche mayor sensación de frío.

“La tendencia es que la temperatura mínima que es la que rige la sensación térmica de frío, va a continuar. Estamos viendo que está amaneciendo los días con cobertura nubosa. Lo bueno es que al mediodía hay brillo solar y en la noche dependiendo las condiciones de viento se siente la sensación de frío. Hoy en día en la zona costera mucho influye lo que respecta el comportamiento de las aguas del mar que, hasta la semana pasada, teníamos anomalías de 0.7 grados en el agua del mar y eso es lo que influyó, y la anomalía en vez de aumentar, disminuyó”, dijo.

En la misma línea, señaló que a comparación de años anteriores, vamos tener un invierno más frío de lo usual, con mayor concentración de humedad porque el mar estará más gélido.

“Totalmente este invierno va a ser más frío que el del año pasado de acuerdo a la información que tenemos, vamos a tener un invierno normal, pero como la población en el invierno pasado no ha vivido esta sensación de frío, este año sentirá un frío más intenso. Los factores que influyen son las condiciones oceanográficas, con la actividad del Anticiclón del Sur que impulsa agua fría y estas aguas frías se evaporan. Y así mismo con la presencia del viento se unen, soplan hacia la costa y eso es lo que da la sensación de frío”, agregó.

Finalizó detallando que se ha registrado un nivel de humedad de hasta el 96. “Si llegamos a saturación de humedad del 100 % entonces no solamente estamos respirando aire sino también humedad y es perjudicial para la salud”, acotó.

VIDEO RECOMENDADO