Tras las intensas lluvias registradas en Ica, el Programa Nacional de Alimentación (Comida de Casa), a través de los monitores de gestión local viene recorriendo las instituciones educativas de la región, que serán atendidas bajo la modalidad de productos, para verificar las condiciones en que se encuentran los ambientes de cocina y almacén, donde se recibirán

Aseguran higiene e inocuidad

Como parte de las acciones de monitoreo, los especialistas de Wasi Mikuna, coordinan con los presidentes del Comité de Alimentación Escolar (CAE), para conocer el estado en que se encuentran los locales escolares. Además, brindan orientación de acuerdo a los protocolos aprobados por el programa para garantizar que los ambientes aseguren higiene e inocuidad durante la preparación de los desayunos escolares.

Los monitores de gestión, registran en tiempo real las evidencias de sus visitas en el aplicativo móvil WM Verificación, en el que se consignan datos, imágenes y fichas del estado situacional de las condiciones en las instituciones educativas.

Son 644 colegios de la modalidad de atención de productos, situados en las zonas rurales quienes recibirán productos no perecibles, para un periodo de atención de 25 días cada remesa, la distribución de la primera entrega está programada del 3 al 11 de marzo y cubrirá la preparación de alimentos para el periodo escolar del 17 de marzo al 22 de abril.

Entre los productos que se distribuirán son arroz fortificado, papa seca, quinua, sémola de cereales, arveja partida, pallar, lenteja, azúcar rubia, barra de cereales y/o leguminosas, conservas de carne de pollo y de pescado en aceite vegetal, harina extruida de haba, fideos, galletas con kiwicha, harina de lúcuma, hojuelas de avena con maca, leche evaporada, aceite vegetal, maní con pasas, entre otros alimentos.

El jefe de la Unidad Territorial de Ica, Jorge Laura, informó que este año se atenderá con desayunos escolares, en la modalidad raciones y productos, a más de 121 mil niñas y niños de 931 instituciones educativas públicas ubicadas en los 43 distritos de la región Ica.

A nivel nacional el 2025 busca alcanzar a un total de 4 millones 264 mil 408 de estudiantes de 67 mil 575 instituciones educativas públicas de todo el país, para ello se fomenta la participación activa de los padres de familia en la vigilancia, provisión, preparación y distribución de desayunos y/o almuerzos y/o cenas, a través de cuatro modalidades de atención: Productos, Raciones, Subvención económica y Concesión mixta, estas dos últimas se implementarán de manera gradual y progresiva.

VIDEO RECOMENDADO