Los transportistas iqueños tienen problemas en su sector, con niveles altos de informalidad. La subida fulminante de los y el descenso de hasta el 25% en sus ganancias, que podrían generar un próximo para que el gobierno central solucione sus demandas, así lo informó, Raúl Villa Santiago, presidente de la Asociación de Transportistas Profesionales de la provincia de Ica.

Problemas del sector

Señaló que no se revisan las tarifas del precio del combustible, en el caso del GNV, en Lima se ofrece S/1.40 el metro cúbico y en Ica se vende a S/2.00. Además el precio de la gasolina se ha incrementado dos soles más por cada galón.

“La gasolina de 95 que estaba 21 soles, ahora cuesta S/22.50 y la de 97 anteriormente se ofrecía a S/22.50 y ahora cuesta S/23.60″, declaró.

Asimismo, indicó que la informalidad en Ica es del 90%, y que en la provincia solo existen 33 empresas de transportistas profesionales debidamente formalizadas y quienes se ven perjudicadas por los miles de informales que ya han llegado a cubrir todas las rutas de mayor demanda de pasajeros.

“Gastamos hasta 12 mil soles en alquiler del local, aparte de la licencia de funcionamiento y otros certificados, extintores, agua y luz. Se puede afirmar que de cada 10 vehículos 9 son informales y en su mayoría para los sectores de Parcona, La Tinguiña, Salas, Subtanjalla, Pueblo Joven Señor de Luren, San José de Los Molinos”, señaló.

Sostuvo que estos factores han originado que las ganancias en los transportistas desciendan al 25%. Ante la situación abrumadora adelantó que se evalúa con la Unión de Gremios de Transporte Pesado y la Asociación Nacional de Transportistas Multimodales un posible paro nacional para el próximo 4 de julio y se ponga fin a los problemas latentes que interfieren la labor y perjudican la economía del sector transporte y de la población.