En una visita el ministro Raúl Pérez, junto a la congresista Rosselli Amuruz y un equipo técnico del Ministerio de Transportes y Comunicaciones del MTC, supervisaron el , con respecto a la reactivación de los vuelos comerciales informó que se viene impulsando un Decreto de Urgencia que permitirá implementar mangas de abordaje, carros de remolque y otros equipamientos necesarios para ampliar la capacidad operativa de este terminal aéreo complementado a un paquete de medidas para incentivar a que las aerolíneas operen en y así dinamizar el turismo y la reactivación económica de la región.

Inspección

Las autoridades inspeccionaron la sala de embarque y desembarque, el sistema de control de seguridad y migraciones, la pista de aterrizaje, entre otras infraestructuras, por lo que recalcó que, a la fecha, el aeropuerto de Pisco sí viene recibiendo vuelos turísticos para sobrevolar las Líneas de Nasca, vuelos de instrucción área, militares y otros privados.

“El aeropuerto de Pisco es crucial como terminal alterno al aeropuerto Internacional Jorge Chávez y cuenta con una pista de aterrizaje preparada para recibir aviones de gran fuselaje. Nuestra meta es incentivar a las aerolíneas a operar vuelos regulares en Pisco. De esta forma, dinamizaremos el turismo y la reactivación económica de la región”, detalló el titular del MTC.

También precisó que el mercado aeronáutico en el país viene creciendo. Por ello, es una gran oportunidad para que se retomen los vuelos desde Cusco a Pisco y viceversa, así como hacia otros destinos regionales.

Ante los problemas ocurridos en la emergencia en el aeropuerto de Lima, Pérez Reyes detalló que uno de los problemas más destacados es la insuficiencia de escaleras y mangas para aviones de gran tamaño como los Airbus A340 y A350, que son comunes en vuelos transcontinentales. En la actualidad, el aeropuerto internacional de Pisco está equipado principalmente para recibir aviones más pequeños como los Airbus A319 y A320, utilizados en vuelos nacionales por lo que es urgente la adición de al menos dos mangas y la adquisición de más carros de remolque.

Asimismo, anunció que se están desarrollando dos proyectos claves para la rehabilitación y modernización del aeropuerto de Pisco, para la posterior rehabilitación y mejoramiento de la pista de aterrizaje, calles de rodaje y la plataforma de aeronaves. También buscan modernizar el terminal de pasajeros, ampliando su capacidad operativa y mejorando la conectividad. Cabe señalar que actualmente el aeropuerto de Pisco tiene una imponente infraestructura de tres niveles, casi 20 mil metros cuadrados, un aforo para más de 2 mil personas, counter, museo, sala de embarques, tópicos, señalizaciones y una envidiable pista de aterrizaje. Sin embargo, solo es utilizado por turistas que abordan avionetas para sobrevolar Las Líneas de Nasca. El mencionado terminal aéreo solo recibe 160 turistas al día, pero no llegan vuelos nacionales ni internacionales comerciales.

VIDEO RECOMENDADO