Las comunas de Trujillo tampoco invierten en capacitar a serenos ni organizar a la comunidad, tal como lo indica la norma.
Las comunas de Trujillo tampoco invierten en capacitar a serenos ni organizar a la comunidad, tal como lo indica la norma.

A pesar de la urgente necesidad de invertir en ciudadana, los alcaldes de las municipalidades distritales de la provincia de Trujillo, la más convulsionada por la ola criminal en La Libertad, siguen sin mostrar eficiencia en el gasto de los recursos económicos destinados para este fin.

De acuerdo al reporte de seguimiento de la ejecución presupuestal (Consulta amigable) que ofrece el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), la comuna de Trujillo, cuyo alcalde es Mario Reyna Rodríguez, solo ha invertido (hasta ayer 19 de mayo) S/ 545,233 de los S/ 9,264,727 que se le asignó a inicios de este año para seguridad ciudadana. Es decir, apenas alcanza el 6% de avance.

VER MÁS: Trabajadores de la Municipalidad Provincial de Trujillo paralizan para exigir mejoras

Patrullaje

El MEF también precisa que la municipalidad de Trujillo solo ha invertido en combustible para el patrullaje de los vehículos de serenazgo, lo que significa que no tiene ni un solo proyecto en marcha para ese sector.

En efecto, el regidor de la Municipalidad Provincial de Trujillo (MPT) Luis Gonzalez Rosell, dijo que no se puede gastar el presupuesto en seguridad ciudadana ni en otros rubros porque durante la gestión del suspendido alcalde Arturo Fernández Bazán, no se elaboraron proyectos de inversión.

Su colega Jorge Vásquez Tirado, en tanto, señaló algo distinto. Desde su punto de vista, esto refleja “incapacidad” de la actual gestión, ya que cada año se recibe un presupuesto distinto.

OTRAS COMUNAS EN ROJO. Ahora bien, según cifras de la Policía, en el ámbito de operaciones de la comuna distrital de La Esperanza se han perpetrado 10 homicidios en lo que va del año. El distrito ocupa el segundo lugar en asesinatos, solo superado por Trujillo que tiene 13 crímenes.

Sin embargo, de los S/ 2,814, 267 que se le destinó para seguridad ciudadana, la comuna esperancina solo ha girado S/ 877,575, teniendo un avance de 32.4%.

A El Porvenir, otro de los más inseguros, se le asignó S/ 5,358,207, pero ha girado S/ 1,460,838. Su avance es del 27.7%.

Asimismo, a la municipalidad de Florencia de Mora se le transfirió S/ 291,961 y gastó S/ 58,798, lo que equivale al 32.5%. A Huanchaco, por su parte, se le destinó S/ 3,822,576, pero usó S/ 1,138,327. Su avance es de 30.2%. En la lista también está Poroto, que recibió S/ 45,481 y ejecutó S/ 18.181, lo que hace un 40%.

Menos gasto

A la municipalidad de Moche se le asignó S/ 1,896,240 e invertió S/ 497,348, es decir el 26.2%.

Además, a Salaverry se le transfirió S/ 469,519 y ejecutó S/ 152,141, lo que hace 32.4% de avance.

Igualmente, la comuna de Víctor Larco recibió S/ 8,873,346 y gastó S/ 1,528,050, llegando al 18% de ejecución. Acá también figura el nuevo distrito Alto Trujillo, que se le transfirió S/ 711,295 y giró S/ 170,691. Su avance es del 24.1%.

Hay que indicar que el distrito que más avance de inversión registra es Laredo. De los S/ 653,198 que recibió giró S/ 428,706. Es decir, tiene una ejecución de 65.6%.

En contraste está Simbal, que no gastó ni un sol de los S/ 18,000 que le dieron.