La Fiscalía Especializada en Materia Ambiental indicó que se incautó la maquinaria pesada que desviaba el agua hacia el mar.
La Fiscalía Especializada en Materia Ambiental indicó que se incautó la maquinaria pesada que desviaba el agua hacia el mar.

La Fiscalía Provincial Especializada en Materia Ambiental de La Libertad confirmó que realizó una inmediata diligencia en el , ubicado en el , tras recibir información sobre la presencia de maquinaria pesada que ocasionaba severos daños en la zona, indicó el órgano de justicia.

VER MÁS: La Libertad: Atentando contra Humedal de Uripe en Salaverry (VIDEO)

Acciones

Durante la diligencia, aseveró la Fiscalía, se constató que el humedal de Uripe estaba siendo “desaguado”, “lo cual generaba un impacto negativo en la flora y fauna de este importante ecosistema”.

“En el sitio se encontró una excavadora que estaba siendo utilizada para llevar a cabo estas acciones dañinas para el humedal. Por lo tanto, se dispuso la incautación de la maquinaria como parte de las medidas correspondientes en el marco de la investigación en curso”, precisó.

PUEDE LEER: La Libertad: Creación del “Parque Paleolítico Paiján – Cupisnique” en agenda del Consejo Regional

Añadió que con la finalidad de mitigar los daños ocasionados al humedal, “se dispuso el cierre del canal que estaba siendo utilizado para el desagüe”. “Esta acción se llevó a cabo con el importante apoyo de la Asociación Mar Eco Verde de Protección de Medio Ambiente, una organización comprometida con la conservación y preservación de nuestros ecosistemas”, informó.

Tras sostener que la operación fue ejecutada en coordinación con la Policía Nacional del Perú (PNP), el Ministerio Público explicó la importancia de proteger el Humedal de Uripe y otros espacios como este.

Humedal de Uripe en Salaverry

“Son ecosistemas de gran importancia para nuestra sociedad, ya que proveen una serie de servicios ambientales vitales como la regulación del ciclo hidrológico, la conservación de la biodiversidad y la protección contra inundaciones. Su degradación o destrucción compromete el equilibrio ecológico y pone en riesgo nuestra calidad de vida”, enfatizó.

LE PUEDE INTERESAR