La Fiscalía Especializada en Materia Ambiental de La Libertad señaló que se constató los daños al humedal.
La Fiscalía Especializada en Materia Ambiental de La Libertad señaló que se constató los daños al humedal.

La Fiscalía Provincial Especializada en Materia Ambiental de La Libertad, en coordinación con diversas entidades administrativas, está realizando acciones concretas para proteger los humedales en el .

VER MÁS: La Libertad: Confirman afectación a Humedal de Uripe en Salaverry

El reciente incidente en el humedal Uripe, donde se ocasionaron daños significativos debido al desagüe ilegal, pone de manifiesto la falta de apoyo de las entidades locales y regionales en la protección y preservación de estos importantes ecosistemas.

Durante el incidente, se constató que no se pudo tapar el canal de desagüe de manera inmediata debido a la falta de apoyo, lo que requirió la intervención de la sociedad civil, específicamente la colaboración de una asociación ambiental, para cerrar el canal. Esta situación refleja una falta de interés por parte de las autoridades locales y regionales para resolver de manera inmediata la problemática del drenaje del agua.

“Una vez conocido el incidente, se dispuso que la Unidad de Investigación y Denuncias de Delitos contra el Medio Ambiente de La Libertad (UNIDPMA-LL) ubicara el lugar de los hechos”, precisó la fiscalía.

Además, destacaron que se programó una constatación fiscal en el lugar, donde se constató la continuidad de los hechos dañinos al humedal, lo cual llevó a la decisión de cerrar el canal y a la incautación de una excavadora.

PUEDE LEER: La Libertad: Atentando contra Humedal de Uripe en Salaverry (VIDEO)

Además, en coordinación con el Gobierno Regional de La Libertad, se pudo contar con su apoyo para el traslado de la excavadora a un almacén para su custodia correspondiente.

“Se ha establecido contacto con investigadores que han desarrollado informes científicos y tesis sobre el humedal de Salaverry, lo cual proporcionará datos relevantes para la investigación en curso. Una vez recopilada toda la información relevante, se remitirá al Equipo Forense en Materia Ambiental del Ministerio Público en Lima para realizar la pericia de valorización del daño al ambiente”, señalaron.

Además, se invocará la celeridad del caso al Proyecto Especial Chavimochic para que indique a qué persona natural o jurídica le pertenece el lugar donde ocurrieron los hechos. De igual manera, se requerirá la celeridad correspondiente a la Municipalidad Distrital de Salaverry.